Tu móvil como sismógrafo: tu Android es muy efectivo detectando terremotos
Los acelerómetros de Android crean la red sísmica más grande del mundo, alertando segundos antes de que se sientan las vibraciones

Google ha dado un paso que nadie esperaba: ha conseguido convertir más de 2.5 millones de móviles Android en detectores de terremotos. Lo que empezó como un experimento en 2020 ahora es la red de detección sísmica más grande del mundo, y funciona mejor que muchas estaciones profesionales. Tu móvil podría estar salvándote la vida sin que te des cuenta.
Todo esto es posible gracias a algo que ya tienes: los acelerómetros de tu Android. Según la investigación publicada en Science, estos sensores pueden detectar cambios en el movimiento del suelo con una precisión que da un poco de miedo. Básicamente, tu teléfono se ha convertido en un sismógrafo de bolsillo.
Cómo funciona este invento
Cuando varios móviles en la misma zona empiezan a registrar vibraciones raras, todos los datos se envían automáticamente a los servidores de Google. Si superan ciertos límites, salta la alerta y llega a los móviles de la zona antes de que lleguen las ondas sísmicas más fuertes. Así de simple y así de efectivo.
Los números hablan por sí solos: han detectado hasta 312 terremotos al mes en 98 países, desde temblores apenas perceptibles de magnitud 1.9 hasta terremotos destructivos de 7.8. Android se ha convertido oficialmente en la plataforma de detección sísmica más grande del planeta, algo que hubiera sonado absurdo hace apenas unos años.
Lo mejor de todo es que las alertas llegan antes de que notes las vibraciones en el 36% de los casos, y esos segundos extra pueden ser la diferencia entre salir ileso o no. Los usuarios que han recibido estas alertas confirman que tuvieron tiempo de buscar refugio antes de que empezara lo gordo. Google no empezó esto ayer, claro está. Primero lo probaron en Estados Unidos y luego lo expandieron a países como Grecia y Nueva Zelanda.
La ventaja respecto a otros métodos como ShakeAlert es que solo necesita los acelerómetros, que están en prácticamente todos los móviles modernos. La activación suele ser automática, aunque en Android 13 puedes configurarlo tú mismo desde los ajustes de seguridad. Una vez activado, tu móvil envía datos anónimos a Google sin comprometer tu privacidad. Cuantos más móviles Android haya en una zona, mejor funciona todo, y en España, donde cerca del 80% de los móviles son Android, la cobertura sería prácticamente perfecta sin necesidad de instalar nada nuevo.
Ya hay casos reales que demuestran que esto funciona de verdad. Los primeros usuarios que recibieron alertas tuvieron tiempo suficiente para protegerse antes de que llegara lo peor del terremoto. No es solo teoría, es algo que ya está salvando vidas. Más allá de las alertas, esta red masiva de sensores está ayudando a los científicos a entender mejor cómo funcionan los terremotos. Tener millones de puntos de datos simultáneos es algo que nunca habían tenido antes.
Google sigue trabajando para reducir las falsas alarmas y hacer las alertas más rápidas, mientras expande esto a más países. Con millones de móviles ya funcionando como detectores, estamos ante un cambio importante en cómo nos protegemos de los terremotos.