UFS 5.0 ya casi está aquí: así es el ingrediente secreto que hará que los teléfonos sean más rápidos que nunca

El estándar UFS 5.0 está listo y promete duplicar la velocidad de los móviles actuales. Samsung podría estrenarlo en 2027 con la serie Galaxy S27

UFS 5.0 ya casi está aquí: así es el ingrediente secreto que hará que los teléfonos sean más rápidos que nunca
UFS 5.0 alcanzará 10,8 GB/s, casi el doble que UFS 4.0. JEDEC ha confirmado que el estándar está en fase final y llegará a smartphones y tablets en los próximos años
Publicado en Móviles
Por por Sergio Agudo

Puede que UFS no sea el componente más glamuroso de un smartphone, pero es uno de los que más influyen en la experiencia real de uso. Según se recoge en Android Authority, JEDEC ya tiene prácticamente listo el estándar UFS 5.0, la próxima generación de almacenamiento que veremos en los móviles de gama alta. Las cifras que maneja el organismo hablan de velocidades de hasta 10,8 GB por segundo.

Para poner esa cifra en contexto, UFS 4.0 alcanza aproximadamente 5,8 GB/s en condiciones óptimas. Eso significa que UFS 5.0 prácticamente duplica el rendimiento de lo que hay ahora mismo en el mercado. Aplicaciones que cargan más rápido, fotos que se procesan sin esperas y multitarea más fluida son algunos de los efectos directos de esta mejora. Especialmente relevante cuando las funciones de IA necesitan cada vez más ancho de banda.

No solo velocidad: también eficiencia

Más allá de la velocidad bruta, UFS 5.0 también mejora en consumo energético. Los chips más rápidos suelen consumir más batería, pero JEDEC asegura que el nuevo estándar ha sido optimizado para reducir el consumo. Otro punto a favor es la compatibilidad con hardware UFS 4.x, algo que en teoría facilitará la transición a los fabricantes sin tener que rediseñar sus dispositivos por completo.

El salto de UFS 3.1 a UFS 4.0 ya fue notable. Como explicamos cuando hablamos de qué es UFS 4.0, el estándar trajo mejoras sustanciales: mayor velocidad de lectura y escritura, mejor eficiencia energética y componentes más compactos. Ahora UFS 5.0 eleva el listón con esos 10,8 GB/s que, insistimos, son casi el doble de lo que ofrece la generación actual.

Los fabricantes llevan tiempo apostando por UFS 4.0 en sus modelos tope de gama. Los Google Pixel 10 equipan almacenamiento UFS 4.0 junto a RAM LPDDR5X y el procesador Tensor G5. Samsung también lo usa: el Samsung Galaxy Z TriFold llegaría con hasta 1 TB de UFS 4.0, algo que demuestra que este estándar se está expandiendo más allá de los móviles convencionales hacia los plegables.

Los smartphones no son los únicos dispositivos que se benefician de este tipo de almacenamiento. Hay tablets Android premium que ya combinan 12 GB de RAM LPDDR5X con almacenamiento UFS 4.0, ofreciendo un rendimiento notable en tareas exigentes como gaming o edición multimedia. Con UFS 5.0, este tipo de configuraciones serán aún más potentes.

Una hoja de ruta de Samsung Semiconductor publicada el año pasado apuntaba a que la compañía surcoreana adoptaría UFS 5.0 en 2027. Eso sitúa a dispositivos como los Galaxy S27 como candidatos naturales para estrenar el estándar. Antes de eso, la serie Galaxy S26 debería montar UFS 4.1, una versión intermedia que servirá de puente entre ambas generaciones.

Lo que queda por ver es si esos 10,8 GB/s se notan tanto como sugieren las especificaciones. Las funciones de inteligencia artificial que están llegando a los móviles necesitan procesar cada vez más datos, y el almacenamiento es uno de los cuellos de botella más evidentes. En 2027 sabremos si UFS 5.0 resuelve ese problema o si simplemente es otro salto generacional más.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!