El arma secreta de BYD para el mercado global: un coche eléctrico pequeño, barato y con puertas correderas

BYD presenta su primer kei car eléctrico en Japón: el Racco costará como un Nissan Sakura y llegará en 2026 con 180 km de autonomía

El arma secreta de BYD para el mercado global: un coche eléctrico pequeño, barato y con puertas correderas
El BYD Racco será el primer kei car eléctrico fabricado por una marca extranjera, con puertas correderas y dimensiones idénticas al Honda N-Box
Publicado en Movilidad
Por por Sergio Agudo

BYD ha presentado el Racco en el Japan Mobility Show, el primer kei car eléctrico fabricado por una marca extranjera. Los kei cars son vehículos diminutos con ventajas fiscales en Japón que representan el 40% de las ventas de coches nuevos del país. Hasta ahora solo los fabricaban marcas locales, y la inmensa mayoría llevaban motores de combustión. El Racco mide 3.395 mm de largo, 1.475 mm de ancho y 1.800 mm de alto.

El modelo incorporará una batería Blade LFP de 20 kWh con 180 km de autonomía WLTC, aunque BYD todavía no ha confirmado todos los datos técnicos. Según Electrek, costará 2,5 millones de yenes (unos 18.000 dólares), igual que el Nissan Sakura. Los pedidos empezarán en verano de 2026, y las primeras entregas llegarán poco después.

Las dimensiones importan en Japón

El arma secreta de BYD para el mercado global: un coche eléctrico pequeño, barato y con puertas correderas

El BYD Racco se pensó en primer lugar para Japón, pero posiblemente desembarque a nivel global

Las medidas del Racco no son casuales: son idénticas a las del Nissan Sakura y el Honda N-Box, los dos kei cars más vendidos en Japón. Estos coches tienen que cumplir límites estrictos de tamaño para beneficiarse de descuentos fiscales y facilidades de aparcamiento. Las puertas correderas tampoco son un capricho: facilitan el acceso en espacios reducidos, y todos los kei japoneses las incorporan porque las calles son estrechas.

El Nissan Sakura es el único kei eléctrico disponible ahora mismo en Japón, y cuesta exactamente lo mismo que el Racco. BYD ha igualado el precio del único rival directo mientras ofrece especificaciones similares. Honda tiene el N-Box, uno de los más vendidos del país con 1,55 millones de kei cars vendidos durante 2024, pero solo con motor de gasolina.

BYD vende coches en Japón desde 2023, pero los números son discretos: apenas 6.600 unidades en total. El Racco busca cambiar eso aprovechando un hueco enorme: de esos 1,55 millones de kei cars vendidos el año pasado, solo una pequeña fracción fueron eléctricos. El mercado está dominado por motores de combustión tradicionales, y Honda y Nissan no han apostado fuerte por la electrificación en este segmento.

La batería Blade LFP del Racco es del mismo tipo que BYD usa en otros modelos, y es más barata de fabricar que las baterías NCM tradicionales. El fabricante chino ya tiene eléctricos urbanos por menos de 10.000 euros en algunos mercados, y ha presentado en Europa modelos familiares con gran autonomía. Los 180 km de autonomía del Racco son suficientes para el uso urbano al que están destinados estos coches.

El público japonés suele ser fiel a marcas locales, especialmente en segmentos tan particulares como el de los kei cars. Ninguna marca extranjera había intentado competir aquí antes, y convencer a los compradores de que elijan un BYD en lugar de un Honda o un Nissan no será sencillo. La marca china asume responsabilidad por accidentes de sus sistemas autónomos, pero la confianza del consumidor se gana con tiempo y experiencia en el mercado.

El Racco llegará en 2026, y entonces veremos si BYD puede establecerse en un territorio donde nunca lo había intentado ningún fabricante de fuera. Si funciona, otros fabricantes chinos podrían seguir el mismo camino. Si no, quedará como un experimento interesante en un mercado tradicionalmente cerrado a competidores extranjeros.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!