El coche eléctrico que todos esperaban: Volkswagen anuncia un SUV accesible para competir contra los gigantes chinos

El fabricante alemán prepara un crossover eléctrico por debajo de los 43.000 euros que se presentará en septiembre en el salón de Múnich

El coche eléctrico que todos esperaban: Volkswagen anuncia un SUV accesible para competir contra los gigantes chinos
Volkswagen quiere competir con los modelos asiáticos más baratos usando una plataforma simplificada con tracción delantera y 222 caballos de potencia
Publicado en Movilidad
Por por Sergio Agudo

Volkswagen va a lanzar un SUV eléctrico realmente accesible, y no estamos hablando de una de esas promesas vagas que luego se quedan en nada. La marca alemana quiere volver a fabricar coches para la gente normal, como hacía en sus mejores tiempos, pero adaptado a la era eléctrica donde los precios se han disparado tanto que parecen pensados solo para unos pocos privilegiados.

El debut oficial será el 7 de septiembre en el IAA Mobility Show de Múnich, y según recoge ArenaEV, costará menos de 47.000 dólares, lo que se traduce en unos 43.000 euros. Para poner esto en perspectiva, estamos ante uno de los SUV eléctricos más baratos que se van a poder comprar de una marca europea tradicional, una cifra que rompe con la creencia de que la movilidad eléctrica está reservada a quienes pueden permitirse gastarse más de 60.000 euros en un coche.

Un diseño práctico que no renuncia al estilo

Este SUV parte del concepto ID.2all que Volkswagen presentó en 2023, pero elevado y con líneas más robustas típicas de los crossover que tanto gustan a las familias. Las medidas son contenidas pero inteligentes: unos 4 metros de largo por 1,80 de ancho, prácticamente las mismas dimensiones que el T-Cross de combustión, pero con la ventaja de que una plataforma eléctrica dedicada permite aprovechar mucho mejor el espacio interior.

Volkswagen mantiene elementos como las barras LED delanteras y traseras, además del logotipo iluminado que ya es seña de identidad de la familia ID, aunque han confirmado que los detalles más extremos del concepto, como las ruedas gigantes o las puertas sin manillas, se adaptarán a la realidad de uso diario. La base técnica utiliza una versión modificada de la plataforma MEB con tracción delantera en lugar de trasera, una decisión que simplifica la mecánica y reduce costes.

El motor de 222 caballos acelera de 0 a 100 km/h en menos de siete segundos, unas cifras más que suficientes para cualquier uso cotidiano y que demuestran que asequible no tiene por qué significar lento o aburrido. La competencia en este segmento se está calentando rápidamente, con marcas asiáticas que están poniendo las cosas muy difíciles a los fabricantes europeos.

Huawei acaba de presentar el Aito M8 BEV, que ofrece 700 kilómetros de autonomía con acabados de lujo por menos de 50.000 euros, mientras que Kia ya tiene listo el EV5 con 530 kilómetros de autonomía y carga ultrarrápida para familias que necesitan versatilidad. También están los chinos de Xiaomi, que parecen decididos a asentarse fuerte en el sector automovilístico igual que hicieron con los móviles.

Su YU7 es un SUV de gran tamaño que supera los 253 km/h, y ya están probando por las carreteras chinas el YU9un modelo de hasta siete plazas pensado para familias numerosas que necesitan espacio sin renunciar a la tecnología más avanzada. Es evidente que los fabricantes tradicionales europeos no pueden seguir durmiendo en los laureles si no quieren ver cómo el mercado se les escapa de las manos.

El SUV de Volkswagen también forma parte de un plan más amplio para hacer los eléctricos verdaderamente accesibles. La marca ya trabaja en el ID.1 para 2026, con un precio objetivo de 23.000 dólares que lo convertiría en el eléctrico más barato de su gama y una opción real para millones de conductores que hasta ahora han visto la movilidad eléctrica como algo inalcanzable.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!