El nuevo BMW iX3 rompe la barrera de los 800 km de autonomía en España con un precio de salida de 69.900 euros

El SUV eléctrico estrena la plataforma Neue Klasse con una batería de 108 kWh y carga de 400 kW. Llega para competir contra el Mercedes GLC con tres acabados y tracción total de serie

El nuevo BMW iX3 rompe la barrera de los 800 km de autonomía en España con un precio de salida de 69.900 euros
El nuevo iX3 50 xDrive homologa 805 km de autonomía WLTP gracias a su eficiencia aerodinámica, aunque las versiones deportivas M Sport sacrifican algo de rango por estética y frenada
Publicado en Movilidad
Por por Sergio Agudo

La ansiedad por la autonomía tiene los días contados, siempre que tengas el presupuesto para permitírtelo. BMW acaba de abrir los pedidos en España para su nuevo iX3, un SUV que estrena la plataforma Neue Klasse y llega con una carta de presentación contundente: superar los 800 kilómetros con una sola carga. Es una cifra que deja atrás a gran parte de la competencia alemana y redefine lo que esperamos de un eléctrico familiar.

La información oficial proviene de BMW España, donde confirman que el modelo de acceso arranca en los 69.900 euros. Es una tarifa elevada, sin duda, pero lo sitúa estratégicamente frente al Mercedes GLC eléctrico, ofreciendo una relación entre potencia, tamaño y rango de uso que hasta hace muy poco parecía ciencia ficción en un vehículo de este volumen y peso.

Un salto técnico en eficiencia

Bajo el chasis encontramos un motor eléctrico de 469 CV alimentado por una batería masiva de 108,7 kWh. Esta capacidad bruta es la responsable de que el iX3 homologue hasta 805 km en ciclo WLTP, un dato que ya vimos rozar en otras pruebas recientes. Eso sí, ojo a la configuración: para conseguir ese número mágico tendrás que montar las llantas aerodinámicas específicas, ya que el equipamiento deportivo penaliza la resistencia al aire y recorta la autonomía final.

Para gestionar esa enorme pila, el sistema admite carga ultrarrápida de hasta 400 kW, lo que permite recuperar cientos de kilómetros en lo que tardas en tomar un café, si encuentras el cargador adecuado. De serie viene con carga alterna a 11 kW, aunque la marca promete una opción de 22 kW para 2026, siguiendo la línea de cómo el eléctrico más vendido de BMW mejora sus prestaciones año tras año para adaptarse a la infraestructura real.

El iX3 llega fabricado desde China y se ofrece en tres niveles: base, M Sport y M Sport Pro. Estas dos últimas suben la factura hasta los 74.227 y 77.302 euros, añadiendo frenos deportivos y estética agresiva. Es parte de una estrategia global que incluye usar sistemas operativos de Huawei en el mercado asiático, aunque aquí mantendremos la interfaz europea clásica de la casa muniquesa, centrada en la conducción.

Hablamos de un SUV del segmento D con 4,78 metros de largo y un maletero de 520 litros, dimensiones que lo convierten en un vehículo muy capaz para viajar. La tracción total xDrive viene de serie en todas las versiones para gestionar la potencia y que el coche no pierda compostura, algo fundamental cuando mueves una masa de este calibre con una entrega de par tan inmediata.

Este modelo no es una actualización más, sino el estandarte de la nueva arquitectura de 800 voltios de la marca. Esto supone un cambio radical en la eficiencia térmica y la gestión de la energía respecto a la generación anterior. BMW ha conseguido exprimir cada kWh de la batería para que el consumo no se dispare en autopista, el terreno donde los eléctricos de este tamaño suelen sufrir más.

Con este lanzamiento, BMW da un golpe en la mesa. Es una propuesta técnica muy seria que soluciona el principal dolor de cabeza del usuario: el rango real. El precio sigue siendo una barrera importante, pero por prestaciones y tecnología, este iX3 se coloca ahora mismo como la referencia técnica a batir en su categoría.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!