La renovación del coche eléctrico chino más futurista es todo un éxito: más de 10.000 reservas en menos de 10 minutos

El Xpeng P7 arrasa en China con 10.000 reservas en 6 minutos. Hasta 820 km de autonomía y carga ultrarrápida de 512 km en 10 minutos

La renovación del coche eléctrico chino más futurista es todo un éxito: más de 10.000 reservas en menos de 10 minutos
El nuevo sedán eléctrico de Xpeng combina diseño futurista con tecnología punta: 595 CV en la versión tope de gama y un precio estimado de 35.000 euros
Publicado en Movilidad
Por por Sergio Agudo

El nuevo Xpeng P7 ha conseguido algo que pocos coches eléctricos logran: más de 10.000 reservas en apenas seis minutos. Este sedán futurista ha arrasado en China desde el primer momento, confirmando que los compradores estaban esperando justo esto: un coche con diseño rompedor y autonomía de hasta 820 kilómetros.

Tal y como ha informado Híbridos y Eléctricos, el Xpeng P7 rompe completamente con el diseño anterior de la marca. Su nuevo lenguaje visual "Xmart Face" apuesta por líneas más agresivas y una iluminación que no deja indiferente a nadie, alejándose de los diseños conservadores habituales.

Un diseño que marca la diferencia en el segmento premium

Los faros delanteros son probablemente lo más llamativo: dos líneas LED verticales unidas por una barra horizontal que cruza todo el frontal. En la parte trasera mantiene esa firma lumínica y añade un alerón retráctil que no solo queda bien, sino que ayuda a conseguir un coeficiente aerodinámico de 0,21 Cx.

El Xpeng P7 mide 5,01 metros de largo con una distancia entre ejes de 3 metros. Estas dimensiones se traducen en mucho espacio interior para los pasajeros y un maletero grande, algo fundamental en una berlina que quiere competir con los Tesla Model 3 y compañía.

Por dentro el P7 va cargado de pantallas y tecnología. Tiene un cuadro de instrumentos digital panorámico, una pantalla central flotante de 15,6 pulgadas y un Head-Up Display que proyecta información en el parabrisas en un área equivalente a 87 pulgadas. Vamos, que no te va a faltar información mientras conduces.

En potencia hay dos opciones: la versión básica de tracción trasera con 367 caballos y la tracción total que sube hasta los 595 caballos. Las baterías van desde los 74,9 kWh hasta los 92,2 kWh, lo que permite alcanzar autonomías homologadas entre 702 y 820 kilómetros según la configuración elegida.

La carga rápida es otro punto fuerte: admite hasta 486 kW de potencia, lo que significa recuperar 512 kilómetros en diez minutos. Para poner esto en contexto, es más rápido que casi cualquier coche eléctrico que puedas comprar ahora mismo, incluidos muchos modelos premium europeos que cuestan el doble.

Xpeng ya había dado pistas de lo que venía con el SUV G7, que vendió 10.000 unidades en solo 9 minutos gracias a sus 700 kilómetros de autonomía. El P7 confirma que los fabricantes chinos van en serio con los coches eléctricos y tienen la tecnología para respaldar sus ambiciones.

Todavía no hay precio oficial en China, pero el Xpeng P7 competirá directamente con el nuevo Xiaomi YU7, el Tesla Model 3, el Zeekr 001 y el BYD Han. Todos rondan los 35.000 euros de precio base, así que podemos esperar algo similar para el P7 cuando llegue a los concesionarios.

Y mientras tanto en Europa la cosa se está poniendo interesante. Las marcas chinas ya han duplicado su cuota de mercado y venden más que Ford en el continente. Solo BYD ha vendido más de 70.000 coches eléctricos en el primer semestre de 2025, y parece que esto es solo el principio.

Pero no todo son berlinas premium. También están llegando opciones mucho más baratas como el Arcfox T1, que cuesta menos de 10.000 euros y ofrece 425 kilómetros de autonomía. Los fabricantes chinos están atacando todos los segmentos del mercado al mismo tiempo, desde los utilitarios hasta las berlinas de lujo.

El éxito del Xpeng P7 demuestra que China va muy en serio con los coches eléctricos. Esta berlina ya tiene planes para llegar a España y los fabricantes tradicionales deberían estar tomando nota. Con diseños futuristas, autonomías de récord y precios competitivos, la pregunta ya no es si llegarán, sino cuándo lo harán.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!