Estos son los móviles que compraría en cada una de las gamas

Gama de entrada, gama media, gama media premium, gama alta... Cada día estos términos tienen menos sentido. El mercado está plagado de dispositivos que van agolpándose y formando una masa homogénea en la que puede ser difícil diferenciar.
Sin embargo, y por contradictorio que pueda parecer, esas etiquetas ayudan a poner algo de orden. Con un poco de ese "orden", he intentado hacer una sencilla selección. Estos son los smartphones que compraría, a día de hoy, en cada una de las gamas o rangos de precio.
Gama de entrada
realme C3

El realme C3 cumple lo que le pido a un smartphone muy económico, que otorgue una buena experiencia. Aunque tiene un amplio margen de mejora, realme UI es una capa que se mueve buen y que otorga al usuario múltiples opciones de personalización. Como señalé en su análisis, el MediaTek Helio G70 es un procesador solvente que no da problemas en el uso diario, podrás disfrutar también de juegos exigentes en su configuración más modesta.
Sin embargo, lo que diferencia al smartphone de realme es su batería. Con 5.000 mAh de capacidad, aguanta horas y horas de uso, incluso pude alcanzar los dos días. Es algo que he eché de menos cuando dejé de utilizarlo, la tranquilidad de no tener que pensar en el cargador hasta la llegada de la noche. Teniendo en cuenta que hablamos de un smartphone que ronda los 139 euros, me parece una de las mejores opciones.
Especificaciones | |
---|---|
Dimensiones | 164.4 x 75 x 9.0 mm 195 gramos |
Pantalla | IPS de 6,5 pulgadas HD+ (1600 x 720 píxeles) Cristal Gorilla Glass 3 |
Procesador | MediaTek Helio G70 |
RAM | 3/4 GB |
Sistema operativo | realme UI basado en Android 10 |
Almacenamiento | 32/64 GB eMMC 5.1 (ampliables hasta 256 GB) |
Cámaras | Trasera: 12 MP f/1.8 + macro 2 MP + 2 MP depth Frontal:5 MP f/2.0 |
Batería | 5.000 mAh y carga inversa |
Otros | Lector de huellas trasero, microUSB, jack para auriculares |
Fecha de salida | Ya a la venta |
Precio de salida | 139 euros |
Gama media
Xiaomi Mi 10 Lite

Por algo más de 300 euros, no hay otro dispositivo que llame mi atención como este Xiaomi Mi 10 Lite. Nos encontramos con un bonito diseño, una trasera curvada y una pantalla AMOLED de 6,57 pulgadas. Su frontal no es el de un gama alta, pero no creo que nadie pueda ponerle alguna pega.
El Snapdragon 765G es un buen procesador, como el resto de chips "G" fabricados por los norteamericanos. Xiaomi ha demostrado un buen trabajo en el apartado fotográfico con terminales más económicos, como el Redmi Note 8T que probé hace unos meses, por lo que espero bastante de sus 4 cámaras.
Especificaciones | |
---|---|
Dimensiones | 163.1 x 74.7 x 8.0 mm | 192 gramos |
Pantalla | AMOLED de 6,57 pulgadas |
Resolución | Full HD+ |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 765G |
RAM | 8 GB LPDDR4x |
Sistema operativo | MIUI 10 basado en Android 10 |
Almacenamiento | 64/128 GB UFS 2.1 |
Cámaras | Trasera: cuádruple con sensor de 48 MP + 8 MP + 2 MP + 5 MP Frontal: 16 MP |
Batería | 4.160 mAh con carga rápida de 20W |
Otros | Lector de huellas dactilares en pantalla, USB-C, NFC, jack para auriculares |
Precio de salida | 349 euros |
¿Qué hay entre la gama media y los gama alta más caros?
OnePlus 8

Como señalé en el análisis, el OnePlus 8 vuelve a contar con un factor que lo diferencia del resto de terminales, OxygenOS. La capa de la firma china respeta las líneas de Android en su versión más pura, pero aporta valor con añadidos que la hacen muy personalizable. Cuenta con transiciones que aportan una constante sensación de velocidad, y junto a los 90 Hz de su pantalla, otorga una experiencia que atrapa.
En su interior está el Qualcomm Snapdragon 865, el procesador que incorporan muchos de los gama alta este 2020. No hay nada que pueda reprocharle, es capaz de mover cualquier aplicación sin problemas. La autonomía fue una de las características que más me gustaron, alcanzaba las 8 horas de pantalla sin apuros. Por otro lado, la tecnología de carga rápida de OnePlus es una de las mejores.
A pesar de que sigue estando un escalón por debajo de la competencia, las fotografías que pude tomar con el OnePlus 8 son buenas, suficientes para mi uso. La experiencia en el día a día es lo que más valoro y no hay ningún otro terminal Android --dejando a un lado mi querido Google Pixel 3-- con el que me haya sentido tan cómodo.
Especificaciones | |
---|---|
Dimensiones | 160,2 x 72,9 x 8 mm | 180 gramos |
Pantalla | Super AMOLED de 6,55 pulgadas FullHD+ con tasa de refresco de 90 Hz, 20:9 y HDR10+ |
Densidad de píxeles | 402 PPP |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 865 5G | GPU Adreno 650 |
RAM | 8/12 GB LPDDR4X |
Sistema operativo | OxygenOS sobre Android 10 |
Almacenamiento | 128/256 GB UFS 3.0 |
Cámaras | Trasera triple: Sony IMX586 de 48 MP (0,8 µm) f/1.75 con OIS + EIS + Macro de 2 megapíxeles (1,75 µm) f/2.4 + "Ultra Wide" de 16 MP f/2.2 (116º) / Flash LED Dual, PDAF+CAF Frontal: 16 MP (1 µm) f/2.0 con enfoque fijo y EIS. | Batería | 4.300 mAh con carga rápida Warp Charge 30T (30W) |
Otros | Alert Slider, altavoces estéreo con Dolby Atmos, lector de huellas dactilares óptico en pantalla, USB 3.1 Tipo C, Dual Nano-SIM |
Conectividad | Wi-Fi 6 Bluetooth 5.1 con soporte aptX y aptxHD, LDAC y AAC NFC GPS (L1+L5 Dual Band), GLONASS, BeiDou, SBAS, Galileo, A-GPS | Precio de salida | 709 euros |
Si me sobrara el dinero
Samsung Galaxy Z Flip

Si pudiera escoger cualquier smartphone, me quedaría con el Samsung Galaxy Z Flip. No es el mejor dispositivo del mercado, pero sí me parece el más espectacular. No he tenido la oportunidad de probarlo y la verdad, me gustaría mucho. Quizás esté un poco cansado de terminales que son muy similares entre sí, el cuerpo me pide algo distinto.
Dejando a un lado las peculiaridades de su diseño, cuenta con una tabla de especificaciones para nada despreciable. El Qualcomm Snapdragon 855+ es más que suficiente para sacarle partido a los mejores juegos y tanto sus 8 GB de RAM como esos 256 GB de almacenamiento son perfectos para mi uso.
Ficha técnica y especificaciones | |
---|---|
Dimensiones | Desplegado: 167,3 x 73,6 x 7,2 (mm) Plegado: 87,4 x 73,6 x 15,4-17,3 (mm) Peso de 183 (g) |
Pantalla Principal | Infinity-Flex Dynamic AMOLED de 6,7 pulgadas FHD+ (2.636 x 1.080 píxeles), formato 21,9:9, 425 ppp |
Cover display | Super AMOLED de 1,1 pulgadas 300 x 116 píxeles, 303 ppp |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 855+ Octa-core (1x Kryo 485 @ 2,96 GHz & 3x Kryo 485 @ 2,42 GHz & 4x Kryo 485 @ 1,8 GHz) GPU Adreno 640 |
RAM | 8 GB LPDDRX4 |
Almacenamiento | 256 GB UFS 3.0 |
Sistema operativo | Android 10 Pie One UI 2.0 |
Conectividad | 4G LTE doble SIM (nanoSIM/eSIM) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/ax, dual-band, Wi-Fi Direct, hotspot Bluetooth 5.0 LE aGPS + GLONASS + GALILEO + BDS NFC Conector USB Tipo-C |
Cámaras | Trasera: Dual 12 MP (wide) f/1.8 + 12 MP (ultrawide) f/2.2, autoenfoque Dual Pixel PDAF, OIS, HDR, vídeo 2160p@60fps Frontal: 10 MP (wide) f/2.4, autoenfoque PDAF, HDR |
Batería | 3.300 mAh (no extraíble) Carga rápida 15W & carga rápida inalámbrica 9W |
Otros | Gorilla Glass 6 Lector dactilar en marco lateral Sonido AKG con Dolby Atmos Servicios propietarios de Samsung (Health, Pay,…) |
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.