El próximo Galaxy Z Flip 8 podría estrenar un Snapdragon 8 Elite Gen 5 fabricado por Samsung

Samsung volverá a fabricar procesadores de Qualcomm con su fundición de 2 nanómetros, pero la duda sobre su fiabilidad sigue en el aire

El próximo Galaxy Z Flip 8 podría estrenar un Snapdragon 8 Elite Gen 5 fabricado por Samsung
La alianza entre Samsung y Qualcomm podría marcar el regreso de los chips hechos en casa, aunque el historial térmico y energético de los Exynos siembra escepticismo
Publicado en Samsung Galaxy Z
Por por Sergio Agudo

Samsung vuelve a meter las manos en la fabricación de procesadores de Qualcomm. El último Snapdragon 8 Elite Gen 5 se presentaba el mes pasado adelantándose a sus fechas habituales, y ya hay terminales como el Xiaomi 17 que ya lo montan –además del OnePlus 15 que aún tiene que llegar–. Además, se dice que también será responsable de impulsar la familia Galaxy S26... al menos en parte si los rumores son ciertos.

Según nos llega desde Android Authority, el fabricante coreano está dando los pasos necesarios para crear una variante del Snapdragon 8 Elite Gen 5 en Samsung Foundry. Según la fuente, muestras de este procesador ya se habrían enviado a Qualcomm para su aprobación. Y teniendo en cuenta los problemas que aquejan a la fábrica de semiconductores de los coreanos, es difícil saber hasta qué punto esto es una buena noticia.

El próximo Galaxy Z Flip 8 lo incorporaría

Según se recoge, estos chipsets se habrían diseñado para teléfonos Android tope de gama que se presentarían durante 2026. Esto es buena señal, porque significa que la familia Galaxy S26 al completo usaría chips fabricados en TSMC, que ya se ha presentado y, como dejamos claro más arriba, ya está actuando como cerebro de terminales con peso y que se fabrica con una litografía de 3 nanómetros.

Lo que sí adelanta la filtración es que este procesador podría ir a parar a los Galaxy Z Flip 8, que lo montarían ya cuando se produjera su salida al mercado. Recordemos que el Galaxy Z Flip 7, que ya probamos en su momento, cuenta con un Exynos 2500 como procesador. ¿Algo huele a podrido en Corea? Sólo podemos especular.

Lo que sí es un hecho es que este movimiento parece obedecer a que Samsung ha conseguido mejorar el rendimiento de sus fábricas. Recordemos que el pasado mes de agosto el Exynos 2600 entraba en producción usando una litografía de 2 nanómetros. Y la versión fabricada por los coreanos del nuevo chip de Qualcomm también seguiría este proceso.

Se supone que con este proceso hay mayor eficiencia energética por cómo quedan los componentes dispuestos en el chip, pero estamos hablando de un fabricante famoso por la forma en la que sus chips propios devoran batería como si no hubiese un mañana. Los propietarios de un Samsung Galaxy S22 seguramente puedan dar fe de esto mismo.

No obstante, el chip sólo entrará en producción si Qualcomm lo aprueba. Antes de darle luz verde, deben valorarse factores como la eficiencia térmica y el rendimiento de fabricación del chip. Desde Samsung aseguran que han conseguido superar sus problemas más acuciantes con el Exynos 2600, sobre todo en lo que respecta a la disipación de calor –del consumo de batería no dicen nada–. Estamos hablando de una fundición de semiconductores que lleva tiempo arrastrando problemas de credibilidad: un importante clavo en el ataúd fue el abandono de Google en favor de TSMC.

Otros rumores apuntan a que la firma estaría desarrollando una versión más barata del Snapdragon 8 Elite Gen 5 que vendería a otras marcas, pero no hay forma de verificar esta información por el momento. Como siempre, habrá que esperar. Y, mientras tanto, es imposible no sentir cierta desazón al ver que Qualcomm va a arriesgarse con Samsung Foundry.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!