Galaxy AI nos permitirá disfrutar de un montón de productos y nuevos formatos de Samsung: anillos, relojes, pendientes, gafas...
En un futuro próximo habrá 'wearables' de Samsung de todo tipo, de todos los colores y para todos los gustos, gracias a la magia del potencial de la IA y las nuevas formas de interacción entre usuarios y dispositivos

Siempre tras cada Galaxy Unpacked los responsables del gigante Samsung se reúnen con medios, voces interesadas y muchos expertos de la industria para celebrar un evento denominado 'Galaxy AI Forum' en el que repasan estrategias, reciben feedback y hablan de los próximos pasos de un sector enormemente cambiante. Esto permite a Samsung evolucionar con el mercado y sus usuarios, tal y como lo hacen sus terminales Fan Edition o un Galaxy Z Fold7 que se ha acercado más que nunca a lo que esperábamos de un plegable de referencia.
Fue durante estos eventos posteriores al Unpacked de Nueva York donde uno de los principales directivos del gigante de Seúl concedía una interesantísima entrevista a CNN, en la que el mismísimo COO of Mobile eXperience Business en Samsung Electronics, el bueno de Won-joon Choi, nos hablaba de innovación y de la gran cantidad de formatos y tipos diferentes de wearables con los que Samsung está trabajando gracias al potencial de la IA.
Lo cierto es que sus palabras no pueden ser más prometedoras, así que las transcribimos de forma directa:
"Creemos que [los wearables del futuro] deberían ser vestibles. Algo que no se tiene por qué llevar en la mano o no es necesario llevarlo como tal. Así que podría tratarse de algo que utilizas y vistes como gafas, relojes, pendientes, anillos y, a veces, hasta un collar."
Samsung no se cierra puertas y el futuro de los wearables Galaxy dependerá de la aceptación y las necesidades de los usuarios
Por lo que sabemos, Samsung ya está explorando todo este tipo de dispositivos con un enfoque en el que siempre puedan integrarse dentro del ecosistema y de la experiencia móvil de Samsung, buscando aligerar o complementar el uso de un smartphone que continuaría como dispositivo principal y hub central de esta mencionada experiencia.
Dice Samsung que la IA está llamada a revolucionar no sólo el software, algo que ya ha comenzado, sino también el hardware, pues se abren infinitivas posibilidades de interacción entre el usuario y sus dispositivos.
Ya hemos visto algunos adelantados a su tiempo como el Humane AI Pin o el rabbit R1, y aunque debamos contarlos como fracaso, no es ningún secreto que en un futuro próximo seguramente necesitemos menos interacciones manuales con nuestros dispositivos, pues ellos mismos serán ya capaces, de forma inteligente y autónoma, de manejar tareas complejas.
Lo cierto es que Meta, por ejemplo, ha apostado claramente por las gafas con un éxito reseñable, habiendo vendido ya más de 2 millones de unidades de sus gafas Ray-Ban con cámaras e IA, e incluso adquiriendo una participación en el fabricante EssilorLuxottica. La propia Samsung está desarrollando bajo el código del Moohan Project a las primeras gafas de realidad mixta con Android XR.
Estamos trabajando activamente en gafas, sí, pero algunas personas se muestran reticentes a usarlas porque cambian su apariencia personal. Es por eso que seguimos explorando otro tipo de dispositivos. Won-joon Choi.
Incluso Jony Ive, ex-diseñador jefe de Apple, está trabajando con OpenAI en un dispositivo de IA muy misterioso que llegaría el próximo año.
Samsung no es ajena y Won-joon Choi recalcó que por ahora están "considerando todo tipo de posibilidades", sin cerrarse puertas y buscando vías para dispositivos que sean útiles y puedan llevarse al formato comercial. La estrategia del gigante surcoreano queda clara, pues la idea es mantener al smartphone como centro de la experiencia, proponiéndonos de forma paulatina todo tipo de extensiones en base a wearables como lo sería ya el Galaxy Ring, o como son los ya aceptados relojes y pulseras inteligentes.