Sorpresa en el procesador Snapdragon de los Samsung Galaxy S26: podría no estar fabricado por TSMC
Qualcomm volvería a confiar en Samsung Foundry tras años usando solo TSMC. El chip llegaría a los plegables de 2026, no a los Galaxy S26

Desde que el Snapdragon 8 Gen 1 diera problemas de sobrecalentamiento, Qualcomm se pasó a TSMC para fabricar sus procesadores de gama alta. Pero parece que las cosas podrían cambiar: Samsung Foundry volvería a fabricar chips de Qualcomm, en concreto una versión especial del Snapdragon 8 Elite Gen 5 que iría destinada a los móviles Galaxy de la coreana.
Según se recoge en GSMArena, Samsung estaría preparando una variante del procesador que se llamaría Snapdragon 8 Elite Gen 5 for Galaxy. La diferencia con el chip normal es que este se fabricaría con el proceso GAA de 2 nanómetros de Samsung Foundry, mientras que el estándar usa el nodo de 3 nanómetros de TSMC.
Samsung vuelve después de tres años fabricando en TSMC

Exterior de la fábrica de Samsung Foundry
El Snapdragon 8 Gen 1 que fabricó Samsung en 2022 no fue precisamente un éxito: problemas de temperatura, bajo rendimiento en producción... vamos, que las cosas no salieron bien. Aquello hizo que Qualcomm se fuera con TSMC desde el Snapdragon 8+ Gen 1, y ahí se ha quedado durante tres generaciones seguidas sin volver a Samsung. Que ahora retomen la relación dice bastante sobre las mejoras en las fundiciones coreanas.
Samsung lleva tiempo trabajando en su proceso de 2 nanómetros, el mismo que va a usar para el Exynos 2600. En teoría, este nodo permite meter más transistores y gestionar mejor el calor. Según parece, ya habrían enviado muestras del chip a Qualcomm para que lo aprueben. Antes de dar luz verde, tendrán que comprobar que no se repiten los problemas de antes con la temperatura y el rendimiento.
Lo que tiene gracia es que este Snapdragon 8 Elite Gen 5 for Galaxy no va a ser solo el chip normal con el reloj un poco más subido. El hecho de usar el nodo de 2 nanómetros cambia cosas a nivel arquitectónico, así que podría tener ventajas reales frente al chip fabricado por TSMC. Los primeros móviles con el Snapdragon 8 Elite Gen 5 normal ya están a la venta, con lo que se podrán comparar directamente.
El Snapdragon 8 Elite Gen 5 original se presentó a finales de septiembre con CPU Oryon, GPU Adreno renovada y mejoras en IA. En Geekbench consigue entre 3.825 y 3.900 puntos en un solo núcleo y más de 12.200 en multinúcleo. Nada mal para un procesador móvil, la verdad.
Llegaría a los plegables del verano, no a los S26

La siguiente generación de plegables tipo concha montarían estos chips
Aquí viene lo curioso: este chip especial fabricado por Samsung no iría a los Galaxy S26 cuando se presenten a principios de año. Según las filtraciones, Samsung se lo reservaría para los plegables que lleguen en verano de 2026, probablemente el Galaxy Z Flip 8. Una forma de probar el chip sin jugársela con su línea principal, vamos.
Los Galaxy S26 llevarían el Exynos 2600 en la mayoría de mercados. Este chip también se fabrica en 2 nanómetros y tiene 10 núcleos en configuración 1+3+6. Samsung dice que su GPU va un 15% más rápida que los Snapdragon Elite actuales, aunque ya veremos si eso se cumple cuando llegue el momento de probarlo de verdad.
En Estados Unidos y algún otro mercado, los S26 montarían el Snapdragon 8 Elite Gen 5 estándar de TSMC en lugar del Exynos. Tiene que ver con cómo funcionan las redes 5G en cada sitio: Qualcomm siempre ha optimizado sus chips para el mercado americano. Samsung podría ajustar su versión del procesador para que funcione mejor con las bandas de red de otras regiones.
El Exynos 2600 promete bastante en IA: hasta cinco veces más rendimiento que antes gracias a la arquitectura Lumex de ARM. También hablan de un 25% más de potencia en la CPU y un 20% extra en gráficos con la Mali-G1 Ultra. Sobre el papel suena bien, pero los Exynos tienen la costumbre de prometer mucho y luego no cumplir tanto.
También hay rumores de que Samsung fabricaría una versión más barata del Snapdragon 8 Elite Gen 5 para vender a otras marcas, pero eso no está confirmado. De momento, lo que importa es la variante for Galaxy y ver qué tal funciona cuando llegue a los plegables del año que viene.
Que Samsung Foundry vuelva a fabricar procesadores de Qualcomm después de tres años fuera del juego es bastante significativo. Parece que han conseguido arreglar los problemas que tenían con sus fundiciones. Ahora toca esperar hasta el verano de 2026 para ver si todo funciona como debe o si volvemos a las andadas con los sobrecalentamientos.