Ya es oficial: Project Moohan de Samsung se presenta el 21 de octubre

Samsung confirma la presentación oficial de sus Galaxy XR para el 21 de octubre en un evento virtual centrado en el mercado coreano

Ya es oficial: Project Moohan de Samsung se presenta el 21 de octubre
Las Galaxy XR de Samsung montarán el Snapdragon XR2+ Gen 2 y llegarán con pantallas micro-OLED 4K, apostando por la ergonomía frente al Vision Pro de Apple
Publicado en Samsung
Por por Sergio Agudo

Samsung ha puesto fecha al lanzamiento oficial de Project Moohan, su primer visor de realidad mixta desarrollado junto a Google y Qualcomm. La presentación tendrá lugar el 21 de octubre a las 22:00 hora española, en un evento virtual que la compañía ha bautizado como "Worlds Wide Open". El horario elegido deja claro que el mercado coreano es el objetivo inicial del lanzamiento.

Según se recoge en Android Headlines, Samsung presentará este dispositivo como "el primer producto construido para la plataforma Android XR". La compañía surcoreana mostró por primera vez este visor en el Unpacked de enero y desde entonces ha ido enseñándolo en distintas ferias tecnológicas. Ahora toca ver qué tiene realmente entre manos.

El visor se llamará Galaxy XR y ya sabemos qué lleva dentro

Ya es oficial: Project Moohan de Samsung se presenta el 21 de octubre

Project Moohan se llamará finalmente Galaxy XR

El nombre comercial será Galaxy XR, tal y como adelantamos hace unos días. Montará el Snapdragon XR2+ Gen 2 de Qualcomm, un chip diseñado específicamente para dispositivos de realidad extendida. Las especificaciones incluyen dos pantallas micro-OLED con resolución 4K, 16 GB de memoria RAM y sensores de seguimiento ocular para controlar el dispositivo mediante voz y gestos. Las pantallas llevan el sello de Samsung, que es quien mejor sabe hacer esto.

Los retrasos que ha acumulado el proyecto tienen explicación. Ejecutivos de Google y Qualcomm confirmaron que se debían a mejoras en hardware y software que llegarán con el lanzamiento. La ergonomía ha sido uno de los puntos más trabajados: equilibrio del peso, sujeciones y aislamiento de la luz. Sameer Samat, jefe de Android en Google, explicó que el objetivo era crear un visor que pueda usarse durante horas sin que acabes con dolor de cuello.

El software también ha requerido trabajo extra. Gemini será el centro de Android XR y tiene que ser capaz de ver y oír lo mismo que el usuario para ofrecer asistencia sin que tengas que estar explicándole el contexto cada dos por tres. La integración de la IA multimodal es clave para que la experiencia funcione como Samsung y Google pretenden.

Samsung ha abierto Galaxy Reserve para las reservas anticipadas. Quien se apunte recibirá un crédito de 90 euros que podrá usar en la compra del visor. Los rumores apuntan a un precio cercano a los 2.000 euros, lejos de los 3.200 euros que cuesta el Vision Pro de Apple.

El evento se podrá seguir en el sitio web de Samsung, su canal de YouTube y la sala de prensa oficial. El lanzamiento inicial será en Corea del Sur, aunque se espera que llegue a más mercados después. La fecha de octubre ya se había filtrado días atrás, pero ahora Samsung lo confirma oficialmente.

Samsung, Google y Qualcomm llevan meses trabajando en este proyecto. El Vision Pro de Apple apenas ha conseguido un dos por ciento de cuota de mercado en realidad virtual, así que la oportunidad está ahí. Las Galaxy XR apuntan a un público más amplio que el de Apple, con un visor más ligero y más accesible. Falta ver si el precio y la propuesta convencen cuando llegue el momento de ponerlo a la venta.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!