Los coches de BYD que se vendan en Europa, estarán construidos en Europa

BYD fabricará todos sus coches europeos en Europa antes de 2028 para evitar los nuevos aranceles de la UE a los vehículos eléctricos chinos

Los coches de BYD que se vendan en Europa, estarán construidos en Europa
La marca china comenzará la producción en Hungría este año y construirá una segunda planta en Turquía en 2026, integrando proveedores locales europeos
Publicado en Sin categoría
Por por Sergio Agudo

BYD ha confirmado que ensamblará en Europa todos los vehículos que se vendan aquí antes de 2028. El anuncio viene de parte de Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de la compañía, que participó en el Salón del Automóvil de Múnich para anunciar las próximas novedades de la marca. La decisión se ha tomado después de que la Unión Europea haya impuesto aranceles más altos a los coches eléctricos fabricados en China, lo que ha hecho que sea más caro importarlos.

Hasta ahora las marcas chinas competían, sobre todo, en una guerra de precios gracias a los costes de fabricación más bajos de su país de origen. Según leemos en ArenaEV, estos nuevos aranceles han obligado a BYD a replantearse su aproximación al mercado europeo para mantener sus propios precios lo más competitivos posible.

Dos fábricas de BYD en Europa ya en marcha

BYD Yanwang U9 Track Edition 3019 cv

BYD Yanwang U9 Track Edition 3019 cv

Por ahora BYD ha proyectado dos fábricas en Europa: una en Hungría, que debería empezar a producir antes de que se acabe este año. Además, en 2026 se empezará a construir otra fábrica en Turquía, que debería abastecer tanto al mercado europeo, como a otros mercados cercanos. El fabricante ya está en conversaciones con proveedores locales para integrar componentes europeos en sus vehículos.

De acuerdo con Stella Li, están trabajando para adaptar sus procesos. El objetivo es "ser más europeos en la producción", según la directiva. Por ahora, sin embargo, BYD mantiene el enfoque de coger modelos que funcionan en china y adaptarlos mínimamente con nuevos nombres para Europa. Es algo que ya hemos visto con muchos modelos del fabricante.

La marca tampoco se limita a la fabricación. BYD quiere llegar a más de 1.000 puntos de venta en 32 países europeos antes de que termine el año, y está contratando personal en toda Europa para expandir su red comercial. También confirmó que traerá su marca de lujo Yangwang a Europa en 2027, con modelos como el U8 y el U9.

Mientras tanto, BYD sigue presentando novedades técnicas. En el mismo Salón de Múnich mostró la SEAL 6 DM-i Touring, una station wagon híbrida que destaca por su autonomía combinada de más de 1.500 km. También está desarrollando tecnología propia, como una tableta que estará integrada en el SUV Tai 7 y que permitirá funciones multipantalla y control remoto del vehículo.

Puede que este cambio de BYD esté motivado por la presión arancelaria europea, pero también podría ser el inicio de un cambio en los modelos europeos del fabricante. Puede que al final todo quede en un reensamblaje de componentes chinos en una factoría del continente, pero la situación parece indicar que hay margen para ser optimistas. Veremos qué pasa con el tiempo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!