Análisis Razer Deathadder v4 Pro: la bestia de los eSports llega a tu casa
En materia de juego competitivo no tiene rival en absoluto

Ser jugador profesional de deportes electrónicos requiere una serie de capacidades fuera de toda duda. Los reflejos son una parte clave de su potencial, pero también lo son la capacidad de jugar en equipo o la capacidad de concentración que mantienen ante la pantalla. Sin embargo, el hardware y los accesorios que usan para jugar son clave, y muchos de ellos confían en Razer como la principal proveedora de sus dispositivos.
- Tabla de especificaciones
- Especificaciones del Ratón Gaming
- Diseño continuista pero precioso
- Rendimiento profundamente pensado para el competitivo: el DeathAdder V4 Pro no tiene rival
- Razer Synapse, el aliado fundamental
- Conclusión
Razer ha sido desde siempre la marca más famosa de accesorios y estilo de vida gaming. Se han ido configurando con el paso de los años como la "Apple de los videojuegos", para algunos, como una forma de halagar a la marca, para otros, como una manera de criticarla.
Está claro que sus productos son de extrema calidad, he probado a lo largo de estos años dentro del periodismo tecnológico más de una decena de ellos. Desde sus ordenadores portátiles tope de gama, hasta su consola Android Razer Edge, pasando, desde luego, por otros dispositivos como sus mandos como el Kishi.
+ Pros
- Diseño implacable
- Muy ligero
- Estilo clicky agradable
- Mucha batería
- Software muy personalizable
- Contras
- El precio juega en su contra, pero está en la media

El punto de partida de todos ellos siempre ha estado claro: una calidad desbordante en sus materiales y en su concepción, un diseño profundamente gamer, pensado para priorizar las necesidades de los amantes de los videojuegos por encima de todo y, normalmente, unos estándares muy elevados pensados en que también tengan una profunda aplicación en los deportes electrónicos.
Tabla de especificaciones
Aquí tienes una tabla de especificaciones del producto organizada con la información que proporcionaste.
Especificaciones del Ratón Gaming
Característica | Especificación |
---|---|
Factor de Forma | Para diestros |
Conectividad | • Razer HyperSpeed Wireless de 2.ª gen.\ |
Sensor | Óptico Focus Pro de 45 000 PPP de 2.ª gen. |
Sensibilidad Máxima | 45 000 PPP |
Velocidad Máxima | 900 IPS |
Aceleración Máxima | 85 G |
Tasa de Sondeo | Hasta 8000 Hz (inalámbrico y con cable) |
Botones Programables | 6 |
Tipo de Switch | Switches ópticos para ratón de 4.ª gen. |
Ciclo de Vida del Switch | 100 millones de clics |
Memoria Integrada | 1 perfil |
Base del Ratón | 100% PTFE |
Rueda de Desplazamiento | Óptica, 24 pasos |
Iluminación RGB | Ninguna |
Duración de la Batería | • Hasta 150 horas a 1000 Hz\ |
Cable | USB tipo A a USB tipo C |
Peso Aproximado | 56 g / 57 g (sin cable ni dongle) |
Dimensiones (L x A x Al) | 128,0 mm x 68,0 mm x 44,0 mm |
Fabricante | Razer |
Diseño continuista pero precioso

Lo cierto es que el Razer Deathadder V4 Pro no ha cambiado demasiado con respecto a las ediciones de años anteriores, en general, en este aspecto podría parecer continuista, pero hay pequeños detalles que se han ido alterando para crear algo mucho más original y potente de lo que podría parecer. Se trata del refinamiento de una fórmula conocida, y no tanto de la concepción de algo nuevo.
En este sentido, lo primero que llama la atención es que han sido capaces de reducir el peso del producto de nuevo. Pesa tan solo 56 gramos, algo que lo hace bastante ligero y perfecto para que podamos jugar con él a títulos que requieran una velocidad vertiginosa.
¿Qué más ha cambiado tras la versión V3? En primer lugar, el tacto. El ratón ahora es profundamente suave y, creo, que se quedan menos las huellas sobre él. Tiene un tacto que da bastante gusto sentir en las yemas de los dedos y esto se suma a que ahora al pulsar los botones tienen un sonido bastante más clicky que acompaña al estilo que cabría esperar de Razer.
La cuestión no se detiene ahí. La rueda también se ha modificado un poco para traernos un estilo más original, es más dura al tacto y menos "goma". Los botones laterales también han recibido una pequeña optimización que les permite ser más sencillos de tocar y evitar el missclick en los momentos más peligrosos de la partida.

El dongle ha cambiado de una forma realmente notable
Sin embargo, lo que más ha cambiado y ha recibido un lavado de cara completo ha sido el dongle de Hyperspeed. Pasando de ser un pequeño objeto rectangular a convertirse en un producto mucho más refinado, con forma esférica y con un estilo muy original gracias a las tres luces led que nos informan del estado del producto. Me parece que en este aspecto la mejora a nivel estético es sustancial y se agradece la capacidad que ha tenido Razer de hacer mutar a su dongle.
Las tres luces nos dan información importante sobre el estado de nuestro ratón:
- El estado de la conexión.
- El nivel de la batería.
- El 'polling rate'.
Los colores varían dependiendo del estado del producto, desde el verde hasta el rojo o el morado. Es algo muy interesante y que nos va a hacer la vida más fácil con un simple golpe de ojo. Estos colores y funcinoes se pueden modificar con Razer Synapse.
Ah, y por cierto, son los únicos colores que veremos. Este ratón no tiene luces RGB, han buscado aligerar el peso al máximo con todo lo que ello conlleva.
Sin embargo, lo verdaderamente importante de todo esto es su rendimiento a la hora de enfrentarnos a nuestros enemigos, así que vamos a echarle un ojo a su rendimiento en el campo de batalla virtual.
Rendimiento profundamente pensado para el competitivo: el DeathAdder V4 Pro no tiene rival
No es ninguna novedad que las figuras más insignes del mundo de los eSports colaboran mano a mano con Razer para hilvanar los mejores productos para un enfoque competitivo. Este ratón en concreto, al ser más ligero y tener un punto de visión más centrado en la movilidad, es perfecto para shooters, así que han sido los jugadores de Valorant y de Counter Strike los que se han servido de forma más eficiente del mismo.
Es por ello por lo que lo primero que llama la atención cuando lo tenemos en la mano es que no pesa absolutamente nada. Esos escasos 56 gramos no son nada en nuestra mano y no va a ser un problema para nuestras muñecas. Pero ojo, aunque sea ligero, no es barato, se siente fuerte y duradero cuando lo apretamos.
El diseño es para diestros. Como usuario zurdo que lleva desde los tres años moviendo un ratón con entusiasmo un consejo: acostumbraos a usar el ratón con la derecha, la batalla lleva perdida desde el comienzo y nos tenemos que acostumbrar a ello. Ahora no sé manejar un ratón con la izquierda, se me hace extraño y ortopédico.

Los patines del Razer DeathAdder V4 Pro agarran a la perfección y permiten un movimiento excelentemente fluido
Los patines que se agarran a la alfombrilla también han cambiado, más amplios y adaptados nos permiten una mayor agilidad. Y es que, estamos hablando de un ratón con un DPI de 45.000 y un Hyperpolling inalámbrico de 8.000 Hz. Es una locura en algo tan manejable.
La experiencia y el rendimiento son excelentes. Tocar los botones del ratón con su sonido característico, o ver cómo se mueven en juegos que requieren velocidad como Overwatch 2 es una auténtica maravilla. En lo personal me parece que es el ratón más competente en este tipo de materias.
Razer Synapse, el aliado fundamental
El software Razer Synapse es el principal apoyo sobre el que pivota la experiencia del Razer DeathAdder V4 Pro. El dispositivo no deja de ser eso, un ratón, pero cuando lo conectamos al software de Razer, podemos elevarlo a un nuevo nivel de personalización.
Con seis botones personalizables y una capacidad de toquetear su rendimiento al máximo, con Synapse nos encontramos una serie de opciones que van a marcar la diferencia para los que buscan personalizar su terminal al máximo.

Es increíblemente ligero a la mano
Puedes modificar los parámetros del ratón a tu antojo, así como a los del dongle. Puedes hacer que no emita luces o que cada luz cumpla una función diferente a la que tenía originalmente. Cambiar las DPI, la configuración de energía o el seguimiento inteligente. En general, es una auténtica pasada.
Conclusión
El Razer DeathAdder V4 Pro es la evolución natural de una fórmula ganadora. No busca reinventar la rueda, sino perfeccionar cada aspecto que ya funcionaba. Con sus 56 gramos de peso y su sensor de 45.000 DPI, estamos ante un ratón que prioriza el rendimiento competitivo por encima de todo, y lo hace de forma magistral.
¿Es para todos? Claramente no. Su precio lo posiciona en el segmento premium y la ausencia de RGB puede decepcionar a quienes buscan un setup más vistoso. Pero si eres un jugador que valora la precisión milimétrica y la velocidad de respuesta, especialmente en shooters competitivos, este ratón justifica cada euro de su precio.
El nuevo dongle con sus tres indicadores LED es un acierto total, y la sensación en mano es simplemente excepcional. Los switches ópticos de cuarta generación y ese tacto suave pero resistente lo convierten en una herramienta de trabajo impecable.
En definitiva, Razer ha conseguido lo que parecía imposible: mejorar lo que ya era excelente. El DeathAdder V4 Pro no es solo un ratón gaming más, es la declaración de intenciones de una marca que entiende perfectamente las necesidades del jugador competitivo. Una compra segura para quienes buscan lo mejor.