Bill Gates, fundador de Microsoft, condena a muerte al trabajo: "La IA se ocupará del resto"

El famoso fundador de Microsoft asegura que en el futuro próximo solo se trabajarán dos o tres días a la semana, aunque advierte que la transición no será fácil y que muchos puestos de trabajo cambiarán para siempre

Bill Gates, fundador de Microsoft, condena a muerte al trabajo: "La IA se ocupará del resto"
Afirma que la IA puede automatizar ciertos procesos, pero que la intervención humana seguirá siendo crucial para la gestión de infraestructuras críticas, la toma de decisiones estratégicas y el control de la automatización
Publicado en Tecnología

"La inteligencia artificial conseguirá que cada vez trabajemos menos", o eso afirmó Bill Gates durante su aparición en "The Tonight Show with Jimmy Fallon", el billonario afirma que en futuro próximo la IA se hará cargo de gran parte de las tareas hasta ahora desarrolladas por humanos, haciendo que terminemos trabajando "dos o tres días a la semana".

Esta visión puede que algo difícil de creer de entrada, pero gana credibilidad al tener en cuenta datos proporcionados por el Índice de Tendencias del Trabajo 2025 del propio Microsoft, que revela, entre otras cosas, que el 81% de los líderes empresariales consultados esperan incorporar agentes IA "de forma extensiva" a sus organizaciones dentro de los próximos 18 meses para optimizar la jornada laboral de sus empleados: "los trabajadores administrarán agentes IA que responderán correos, generaran presentaciones y escribirán informes por ellos".

¿Oportunidad o amenaza?

Sorprendentemente, Gates añadió algo que seguro que os pasó por la cabeza al leer los dos primeros párrafos de esta pieza, reconoce que la transición generará cierta disrupción en el mercado laboral.

Esto no es nada nuevo, ya que el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial prevé que la IA generará 78 millones de nuevos empleos antes de 2030, pero también espera que 92 millones de puestos de trabajo se vean desplazados en el proceso.

Esta transformación ya ha comenzado a materializarse en despidos, aparte de la información proporcionada por el informe de Microsoft, se debe tener en cuenta también lo recogido en un escrito de Challenger, Gray & Christmas; en octubre las empresas estadounidenses comunicaron 153.074 despidos, casi sis veces más que en septiembre, citando el control de costes y el impacto de la IA como motivos principales.

@fallontonight

Bill Gates is optimistic about the future of the world’s health and climate. @Source Code | Bill Gates #FallonTonight #TonightShow #BillGates #SourceCode #JimmyFallon

♬ original sound - FallonTonight

Gates ya habló hace poco tiempo sobre los empleos "inmunes" a ser sustituidos por agentes IA, ahora continúa construyendo su visión sobre este cambio de paradigma afirmando que todo "está ocurriendo muy rápido", cree que la inteligencia artificial brinda "muchísimos cambios" y que "nadie sabe exactamente como afectará a nuestros trabajos, me encanta el progreso, pero no sé si podremos controlarlo".

De todos modos, añade que piensa que, aunque la IA puede automatizar ciertos procesos, la intervención humana seguirá siendo crucial para la gestión de infraestructuras críticas, la toma de decisiones estratégicas y el control de la automatización.

Hacia una nueva filosofía laboral

Durante su intervención, afirmó también que esta "revolución" desencadenará una transformación social drástica, explica que la consecuencia lógica del aumento en la eficiencia de la IA podría llevar a la implementación de, por ejemplo, jubilaciones más tempranas y que "requerirá que elijamos qué puestos de trabajo deben ser desempeñados por humanos y cuáles por máquinas".

"Nosotros decidiremos, como en el béisbol: no querremos ver a los ordenadores jugar al béisbol, así que habrá algunas cosas que reservaremos para nosotros mismos. Pero en cuanto a fabricar cosas, transportar cosas y cultivar alimentos, con el tiempo, esos serán básicamente problemas resueltos"

El magnate admite la existencia de un gran riesgo inherente la reducción de la jornada laboral, teme que el aumento de tiempo libre y la perdida del propósito laboral exacerben un problema de salud mental ya preocupante, con más de mil millones de personas sufriendo trastornos como la ansiedad y la depresión.

Además, Geoffrey Hinton afirmó recientemente que la IA puede multiplicar los ingresos de la mayoría de corporaciones y enriquecer aún más a los ricos mientras dejan sin trabajo a la clase media, asegurando que "una vez aumentas la desigualdad entre clases, estás creando un terreno fértil para la aparición de sistemas fascistas".

La reflexión de Gates revela que incluso algunas de las voces más influyentes en el sector quizás piensen que la Inteligencia Artificial está avanzando de forma descontrolada, ni siquiera uno de los hombres más ricos del planeta está seguro de que estemos preparados para adentrarnos en un futuro donde el trabajo deje de ser el pilar fundamental alrededor del cual construimos nuestras vidas, no me extrañaría que dentro de poco comencemos a escuchar sugerencias para la creación de un organismo que regule el avance y el impacto de la IA en el mercado laboral y la experiencia humana en general.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!