El padrino de la IA lo ve claro: la única forma de que la industria gane dinero es reemplazando los trabajos humanos
Una declaración que podría preocuparnos ya que viene de alguien que ha contribuido a la IA, Geoffrey Hinton indica la única forma en que la IA será rentable
El bautizado "padrino de la IA" es Geoffrey Hinton debido a sus contribuciones a esta importante tecnología y ha sido entrevistado recientemente por Bloomberg al afirmar algo que podría estremecer al futuro de la misma. Vivir en armonía no será posible, al menos entre los humanos y la IA, y eso se debe a que no podrá ser monetizado a menos que haya una sustitución masiva de empleos.
Los empleos y puestos de trabajo están en verdadero peligro, la industria solo podría resistirlo si la IA se hace cargo
La IA ha crecido gracias a las enormes inversiones monetarias que se han hecho, aunque aún no hayan beneficios enormes al momento. Los usuarios finales parecen estar satisfechos más no las empresas de tecnología y cualquier otra que pueda beneficiarse de ella por haber invertido. Esta tecnología podría ser considerada "poco rentable" y es porque simplemente ha tenido reducciones a la investigación y desarrollo.
Datos indican que OpenAI ha tenido hasta un billón de dólares en acuerdos de infraestructura de IA y perdió hasta 11.500 millones de dólares en ingresos, al parecer existe alguien que no le interesa si pierde mucho o poco dinero. Ante los datos y los sucesos, el padrino de la IA declara que "para ganar dinero habrá que reemplazar la mano de obra humana".

La IA es una gran fuente de conocimiento
Las empresas grandes están apostando por ello pero solo es el inicio, se espera que puede ser una "sustitución masiva" por el tema monetario. Es cuestión de ver hacia atrás, algo que la misma historia nos ha enseñado. Las economías se han basado en la explotación de la humanidad. En la actualidad aún tenemos fábricas que se mueven gracias al trabajo humano y que poco a poco comienza a transformarse con robots o con maquinaria inteligente. La mano de obra tiene un costo para el dueño, la IA puede ser la solución en mejora de la inversión, la productividad y utilidad.
La IA puede provocar una nueva era de desarrollo social
Ya hemos visto la capacidad que tiene la IA para ser realmente un motor de trabajo increíble haciendo trabajos en cuestión de tiempos cortos. Si traducimos esto a gran escala, llegará un momento en el que la IA pensará por nosotros y que automáticamente tome las mejores decisiones. Geoffrey Hinton tiene claro que "no es como un arma nuclear que solo sirve para lo malo", lo ve como un bien y que habrá un "aumento en la productividad de muchas industrias".

La IA visualizada en la oficina mediante un robot
La misma sociedad tiene que poner de su parte, en lo que él llama "cómo se organice la sociedad". Esta organización puede verse cuando vemos que obreros o empleados de fábricas tengan que adaptarse a buscar otro tipo de trabajo o aprender de algo nuevo que pueda ayudar a elevar su nivel donde no tenga que ser sustituido por un robot. ¿Piensas que la IA en el largo plazo será tan buena que ayudará a mejorar las industrias?