Danish Hussain, científico de Neuralink, sobre su extraña creación: "Se piensan que somos una megacorporación malvada"
Un alto directivo de la empresa se lamenta en X de la percepción negativa de la compañía, argumentando que "lo único que hacen es ayudar a la gente"
Danish Hussain, Director de Cirugía de Neuralink, ha realizado en su página de X una curiosa defensa de la empresa propiedad de Elon Musk para la que trabaja, primero, manifestó su preocupación por la imagen que proyecta la compañía, escribiendo que "mucha gente piensa que Neuralink es una megacorporación malvada", hasta ahí, todo normal, lo llamativo llega en la segunda parte del post, donde afirma que "lo único que hacemos es ayudar a la gente a comer pretzels lol".
Estas declaraciones, muy en línea con las prácticas de comunicación usuales de Elon, se pueden interpretar como un intento de aclarar que, en su opinión, el trabajo actual de la empresa se centra en aplicaciones prácticas y cercanas, destinadas a ayudar a personas con discapacidades.
so many people think neuralink is some evil megacorp but we’re literally just out here helping the homies eat pretzels lol https://t.co/bbGGqnwGgN
— DANISH (@astrodanish) October 29, 2025
La conversación se originó a partir de una publicación de otro empleado de Neuralink que contenía un vídeo en el que, según el empleado, un individuo operaba un brazo robótico de movimientos lentos mediante lo que describieron como "telepatía", gracias al implante cerebral de la compañía. Hussain intervino entonces citando dicha publicación para contextualizarla y, de paso, rebatir una narrativa pública popular sobre los objetivos y la ética de la empresa.
La conexión Neuralink-Optimus, "inminente"
Fue en el transcurso de este intercambio donde surgió la mención a Optimus, el robot humanoide presentado por Tesla, otra de las empresas del "conglomerado Musk".
Un usuario, mostrando gran entusiasmo ante una posible sinergia entre Optimus y Neuralink, preguntó por qué no se estaba entrenando ya a Optimus V2 para interactuar con usuarios del chip de Neuralink, argumentando que es algo que "podría beneficiar a ambas compañías". La respuesta por parte de Hussain llegó cargada de optimismo, aunque escasa en detalles técnicos; "¡Empezamos de forma sencilla, pero esto ocurrirá muy pronto!".
we’re starting simple, but this will happen very soon!
— DANISH (@astrodanish) October 29, 2025
Ante estas palabras, cabe destacar que la compañía no ha ofrecido comunicados oficiales, especificaciones técnicas ni planes futuros sobre cómo se materializaría funcionalmente esta interfaz entre un cerebro humano y un robot humanoide.
Este "anuncio informal" tampoco parece fuera de lugar dentro de la estrategia de marca de las empresas de Elon Musk, que a menudo realizan promesas de alto impacto para intentar mantener el interés entre sus seguidores, en el caso de Tesla, Musk ha llegado a afirmar que los robots Optimus acabarán representando el ochenta por ciento del valor de la compañía, una declaración que, generalmente, se considera extremadamente ambiciosa.
Por su parte, según datos públicos, Neuralink ha colocado su chip cerebral en doce sujetos de prueba, no obstante, los resultados han estado lejos de ser perfectos. El primer paciente en recibir el implante, Noland Arbaugh, afirmó la existencia de problemas de funcionamiento al cabo de solo unos meses de uso, admitiendo que el dispositivo "ya no funcionaba bien".