El nuevo misil hipersónico de Estados Unidos: el "Dark Eagle" es capaz de recorrer 2.700 kilómetros en pocos minutos
Antes de fin de año, Estados Unidos habrá desplegado las primeras baterías de sus nuevos misiles hipersónicos

El desarrollo armamentístico de Estados Unidos sigue avanzando con la ambiciosa meta de seguir mostrándose como la primera potencia militar del planeta. El país norteamericano lo es desde hace prácticamente 80 años, pero China está cada vez más cerca y también muestra un potencial arrollador. Es por eso que en América se tienen muy altas expectativas con el "Dark Eagle", el nuevo misil hipersónico que ya está en sus últimas fases de desarrollo, y se espera que el primer despliegue de esta arma tenga lugar en diciembre.
Un misil hipersónico que recorre más de 2.700 kilómetros
Dentro de que la guerra tecnológica actual ha hecho que las armas sean cada vez más sofisticadas y eficientes, los misiles hipersónicos se muestran como un tipo de arma capaz de cambiar cualquier guerra, tanto por la rapidez de sus ataques como por el alcance que poseen. Estos "Dark Eagle", misiles capaces de recorrer 2.700 kilómetros en unos minutos, puede alcanzar velocidades Mach 5, es decir, cinco veces superiores a la barrera del sonido, y su despliegue, según DefenseNews, se llevará a cabo en baterías transportadas por camiones en diciembre.
Cada una de estas baterías cuenta con hasta 8 misiles hipersónicos y, aunque Estados Unidos lleva años desarrollando esta arma, han dedicado más tiempo a reevaluar la preparación de los misiles, los protocolos de lanzamiento y su funcionamiento en general. De este modo, se han asegurado de que dicho armamento responda del modo esperado cuando se proceda a ser usado de manera efectiva. Se trata de un desarrollo realizado por Lockheed Martin, una de las grandes contratistas del país, por lo que tienen confianza en su buen desempeño.
Los misiles hipersónicos en el contexto actual
Los misiles hipersónicos, como armas de alto valor, también implican un alto coste en su desarrollo y producción, por lo que los atrasos que ha habido en el proceso no son anómalos. De hecho, es frecuente que, con el objetivo de ahorrar costes, se agrupen las pruebas de distintos tipos de arma, aunque implique flexibilizar los plazos en ciertos momentos.
Por otro lado, este tipo de misiles también están siendo usados en batallas reales. Rusia ya cuenta con misiles hipersónicos en su arsenal y los ha utilizado en su guerra contra Ucrania, realizando diversos ataques con los que atacan objetivos marcados para causar estragos en el país ucraniano. Sin lugar a duda, se trata de un arma capaz de causar estragos, y letal contra infraestructuras críticas.