Jensen Huang, CEO de NVIDIA: "China va a ganar la carrera de la inteligencia artificial"
El CEO de Nvidia enumera ventajas estructurales chinas: electricidad más barata, regulaciones flexibles e infraestructura centralizada para entrenar modelos de IA
Jensen Huang acaba de soltar una bomba: China va a ganar la carrera de la inteligencia artificial. El CEO de Nvidia lo tiene claro y enumera razones técnicas concretas: la electricidad china cuesta menos, sus regulaciones permiten mayor experimentación y su infraestructura está diseñada para la era de la IA. Una declaración que contrasta con las expectativas occidentales de que las sanciones iban a frenar el avance tecnológico chino, cuando la realidad es justo la opuesta.
Según informa Futurism, Huang pone el foco en datos duros: China tiene ventajas estructurales que van más allá de la política. Habla de costes operativos, eficiencia energética y marcos regulatorios, no de ideologías o estrategias comerciales.
Watios, céntimos y burocracia
Lo más interesante de las declaraciones de Huang es que se centra en números, no en opiniones. China puede entrenar modelos de IA gastando menos electricidad gracias a una red centralizada que reduce costes operativos de forma brutal. ¿Qué significa esto en la práctica? Que desarrollar la próxima versión de ChatGPT o Claude sale más barato en Shanghai que en San Francisco.
La infraestructura energética china funciona de forma diferente a la occidental: sistemas centralizados frente a redes fragmentadas, inversión pública masiva frente a mercados desregulados. El resultado son menores costes por kilovatio para alimentar los centros de datos que entrenan IA, algo crítico cuando hablamos de procesos que consumen la electricidad de ciudades enteras.
Huang también menciona las regulaciones como factor diferencial. China permite probar aplicaciones de IA que en Europa o Estados Unidos requieren años de debates éticos. Esta flexibilidad normativa contrasta con la cautela de otros directivos que ven restricciones donde China ve oportunidades de experimentación.
El CEO de Nvidia critica directamente el "cinismo occidental" como lastre para la innovación. Europa y Estados Unidos pierden tiempo evaluando riesgos mientras China invierte sin dudas. Una diferencia de enfoque que se traduce en velocidades de desarrollo completamente distintas.
En lo que respecta a resultados concretos, los números hablan por sí solos: Nvidia ha perdido terreno en China mientras Huawei desarrolla chips propios como el Ascend 910C que ya alimentan aplicaciones reales. La IA china DeepSeek funciona con tecnología completamente autóctona, demostrando que la independencia tecnológica ya no es una aspiración sino una realidad.
También destaca que China cuenta con mayor capacidad de planificación a largo plazo gracias a la inversión pública sostenida, algo fundamental en tecnologías que requieren años de desarrollo y recursos masivos.
El análisis de Huang dibuja un escenario claro: las ventajas chinas no son temporales sino estructurales. Electricidad más barata, regulaciones flexibles y apoyo gubernamental sostenido crean un entorno más favorable para desarrollar IA que el modelo occidental. Una valoración incómoda que, viniendo del CEO de la empresa que fabrica los mejores chips para IA del mundo, resulta difícil de rebatir.