Juan Santamaría, CEO de ACS, afirma que España tiene potencial para dominar el sector de la IA y "liderar la revolución de la industria"

El máximo responsable del grupo constructor señala que la extensión de la fibra óptica y la robustez de la infraestructura de la red energética estatal sitúan al país en una posición privilegiada para aprovechar el boom de la IA

Juan Santamaría, CEO de ACS, afirma que España tiene potencial para dominar el sector de la IA y "liderar la revolución de la industria"
Pese a su optimismo, el CEO de ACS señaló dos retos críticos para el despliegue masivo de la IA
Publicado en Tecnología

Juan Santamaría, consejero delegado de ACS, ha asegurado hoy que España ocupa una "posición privilegiada" para liderar la revolución de la inteligencia artificial, rechazando que el actual boom de inversiones en semiconductores y centros de datos responda a una burbuja especulativa, durante su intervención en el foro Desayunos CEDE organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, Santamaría argumentó que los próximos años representan una oportunidad histórica para el país.

El ejecutivo fundamentó su optimismo en las fortalezas estructurales de España: "La extensión de la fibra óptica por más del 90% del país, la potencia energética instalada y la importante latencia que ofrecen los cables submarinos con Estados Unidos se suman al atractivo del país para atraer e instalar talento". Esta combinación de factores, en su opinión, proporciona a España ventajas competitivas difíciles de igualar en el contexto europeo.

Una posición privilegiada, no una burbuja

Frente a los temores de sobreinversión en el sector, Santamaría se mostró contundente, declarando que la demanda exponencial de generación energética, centros de datos y fábricas de semiconductores impulsada por la IA "no responde a una burbuja sino a una realidad".

Más allá de sus declaraciones, lo cierto es que los datos respaldan esta confianza en el potencial de España; un estudio de EY sitúa al país a la vanguardia europea en adopción de IA, con un 70% de las organizaciones reportando beneficios económicos o ahorros gracias a esta tecnología, muy por encima de la media europea del 56%, además, casi la mitad de los altos directivos españoles (49%) afirma que la IA ya ha generado más de un millón de euros en beneficios para sus empresas.

Un estudio de IDC y SAS concluye que España es líder europeo en madurez de IA, con el 48% de las empresas en fases avanzadas de implantación, BBVA Research también estima que la adopción de la IA podría aumentar la productividad de la economía española en torno a un 3% en los próximos diez años.

Santamaría describió un panorama de crecimiento "estratosférico" para el ecosistema de la IA. según sus estimaciones, la proporción de datos almacenados en la nube pasará del 20% actual a un 70% en 2030. Para satisfacer esta demanda, la capacidad global de centros de datos, actualmente en 60 GW,"deberá multiplicarse por cinco en los próximos cinco años", generando una actividad económica valorada en 2,59 billones de euros.

Pese a su optimismo, el CEO de ACS señaló dos retos críticos para el despliegue masivo de la IA, le preocupa la creciente demanda energética y el estado de la industria tecnológica, el consumo actual de los centros de datos, de 420 TW/hora, "se duplicará en 2030", lo cual podría causar problemas si no se planea una expansión de la capacidad de generación de energía.

Santamaría señala que los mercados dependen de "prácticamente una sola empresa, la estadounidense Nvidia, por tener el monopolio de los semiconductores y controlar los tiempos de desarrollo de la IA".

No obstante, más allá de las fluctuaciones cortoplacistas, comparó el impacto de esta tecnología con "el descubrimiento de la rueda o de la bombilla", subrayando que "ofrece magnitudes ilimitadas", la verdad es que todo esto tiene bastante sentido, pero pienso que sigue siendo prudente esperar a ver como se desarrolla la burbuja en Estados Unidos, tampoco me parece descabellado pensar que España podría ocupar el lugar del gigante americano si su industria de la IA acaba colapsando.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!