Sundar Pichai, CEO de Google, avisa de lo que pasará si explota la burbuja de la IA: "ninguna empresa es inmune"

El máximo responsable de Alphabet y Google afirma que existe "irracionalidad" en el actual boom de la inteligencia artificial y advierte de que, si la burbuja estalla, el impacto sería generalizado

Sundar Pichai, CEO de Google, avisa de lo que pasará si explota la burbuja de la IA: "ninguna empresa es inmune"
Pichai describió el estado actual de la industria de la IA como "extraordinariamente sano", pero no dudó en señalar la presencia de cierta "irracionalidad" en el auge de las inversiones
Publicado en Tecnología

Sundar Pichai, consejero delegado de Google y su matriz Alphabet, alertó durante una entrevista para la BBC de que piensa que, si la burbuja de la inteligencia artificial estalla, ninguna empresa saldrá ilesa, el directivo reconoció que, aunque Google está en una posición sólida para enfrentarse una crisis de esta índole, tampoco sería inmune a sus efectos.

Pichai describió el estado actual de la industria de la IA como "extraordinariamente sano", pero no dudó en señalar la presencia de cierta "irracionalidad" en el auge de las inversiones, otras personalidades, como Bill Gates, o Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, también han alertado sobre esta situación, señalando que, si bien ambos señalan que la inversión en IA acabará siendo rentable, también alertan de que una parte del capital inyectado en el sector "probablemente se va a esfumar".

¿Pero, habrá una burbuja o no?

Las grandes empresas tecnológicas estadounidenses han comprometido 2,9 billones de dólares para infraestructuras de IA entre 2025 y 2029, además, las empresas asociadas a la IA representan alrededor del 90% de las inversiones de capital y un 80% del crecimiento del índice S&P 500, una concentración sin precedentes que ya convierte a este sector en un pilar clave (o el único, mejor dicho) de la economía estadounidense.

No es la primera vez que escribo sobre las tácticas de financiación grises de las empresas de este sector, muchas compañías recurren a sociedades subsidiarias y estructuras de deuda complejas que dispersan el riesgo por todo el sistema financiero, con algunas echando mano a estructuras de financiación circular, un sistema en el que una empresa invierte en sus propios clientes para impulsar artificialmente la demanda.

Pienso que Jerry Kaplan, uno de los principales pioneros de la IA, que además ha vivido varias (si no todas) burbujas tecnológicas, resumió en una reciente intervención en Channel 4 News la situación de forma muy elocuente: "Cuando [la burbuja] estalle, será muy malo, y no solo para quienes trabajan en IA. Va a arrastrar al resto de la economía".

¿Y Google?

Pichai argumenta que la posición única de Google, al poseer una "cadena de producción completa" de tecnología (fabrican sus propios chips, tienen los datos de YouTube y sus otras redes y operan sus propios modelos de IA), la coloca en una mejor posición para capear una burbuja que cada vez parece más inevitable.

El directivo enfatiza que, aunque considera que a largo plazo la IA es "la tecnología más diferencial en la historia de la humanidad", llegando a decir que tendrá más importancia que incluso el fuego o la electricidad, afirma que es muy difícil no pensar que esto terminará igual que la burbuja puntocom, sumándose a un grupo de voces de autoridad que comparten esta misma opinión.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!