"No nos van a intimidar": OpenAI crea un sitio web para defenderse del "acoso" legal de Elon Musk

La compañía detrás de ChatGPT abre un micrositio con documentos y cronologías para exponer lo que considera una campaña de hostigamiento por parte del magnate

"No nos van a intimidar": OpenAI crea un sitio web para defenderse del "acoso" legal de Elon Musk
Elon Musk y OpenAI
Publicado en Tecnología

La batalla entre OpenAI y Elon Musk -uno de sus cofundadores, aunque desvinculado desde 2018- ya no se juega solo en los tribunales. La compañía detrás de ChatGPT ha estrenado un micrositio en el que acusa directamente al magnate de emprender una campaña de "acoso legal, mediático y corporativo" contra ellos. Esta iniciativa supone llevar la guerra abierta con Musk al terreno de la comunicación digital, su especialidad, con el objetivo de cambiar la narrativa pública del conflicto.

OpenAI da su versión en la web "La verdad sobre Elon Musk y OpenAI"

El portal, titulado The truth about Elon Musk and OpenAI, recoge una cronología de correos, documentos y argumentos legales con los que buscan demostrar que Musk lleva meses -incluso años- desplegando tácticas de hostigamiento contra ellos. Entre las acusaciones se encuentran demandas sin fundamento, presión mediática, desinformación y un intento constante de desacreditar la reputación de OpenAI en favor de sus propios proyectos de inteligencia artificial.

Aunque técnicamente no es la primera acción de defensa pública de la empresa, este sitio tiene un fuerte carácter simbólico: su idea es dejar constancia pública de lo que consideran una ofensiva calculada y ofrecer un contrapeso al relato que Elon Musk intenta instalar desde sus plataformas, según explican. De forma paralela, OpenAI ha presentado una contrademanda por competencia desleal y difamación, donde detalla que el fundador de Tesla y SpaceX busca frenar el avance de su firma a golpe de litigio.

Una batalla legal que no termina

El origen del conflicto está en xAI, la empresa de inteligencia artificial con la que Musk compite directamente contra OpenAI, fundada hace algo más de dos años e integrada exclusivamente por exalumnos de OpenAI, DeepMind, Google Research, Tesla y Twitter. Desde allí, el empresario ha denunciado a Altman y compañía de contratar a antiguos empleados de xAI para robar talento, secretos industriales e interferir en sus negocios.

Y ahí no acaba la historia: xAI incluso ha llevado a Apple y OpenAI a los tribunales, acusándoles de conspirar para favorecer la integración de ChatGPT en iOS -el sistema operativo que utilizan los móviles iPhone y las tablets iPad- y también de perjudicar la visibilidad de X y de Grok, su chatbot rival, en la tienda oficial App Store. No obstante, ambas compañías lo niegan rotundamente y han pedido desestimar la causa.

En marzo de este año, un juez denegó una de las peticiones de Musk para frenar la actividad de OpenAI, lo que el gigante tecnológico celebró como un respaldo clave a su modelo. Y ayer mismo, 2 de octubre, la compañía detrás de ChatGPT solicitó desestimar la demanda de xAI por secretos comerciales, calificándola como parte de un "acoso en curso" que busca paralizar sus avances.

¿Defensa legítima o propaganda?

El lanzamiento del micrositio busca reforzar la imagen de OpenAI como la parte que sufre un acoso injustificado, pero es una jugada arriesgada. Si el público o los tribunales consideran que OpenAI exagera o manipula la narrativa, la estrategia podría volverse en su contra y alimentar la idea de que la empresa está más preocupada por las relaciones públicas que por su labor investigadora.

OpenAI insiste en que no se trata de un ejercicio de marketing, sino de poner luz sobre un hostigamiento sistemático que, bajo su punto de vista, podría condicionar su futuro. Por ello, si finalmente logran instalar ese relato de "víctima", pueden ganar muchos apoyos entre socios tecnológicos, inversores y usuarios que apoyan el desarrollo abierto, responsable y competitivo de la inteligencia artificial.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!