Sam Altman ataca donde más le duele a Elon Musk: así es su nuevo y millonario plan para competir contra Neuralink

Sam Altman impulsa Merge Labs para competir con Neuralink de Musk en el mercado de interfaces cerebrales, buscando 250 millones en financiación

Sam Altman ataca donde más le duele a Elon Musk: así es su nuevo y millonario plan para competir contra Neuralink
La nueva empresa de Altman aspira a conectar cerebros con ordenadores y alcanzar una valoración de 850 millones de dólares en su primera ronda
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

La rivalidad entre Sam Altman y Elon Musk acaba de subir de nivel con la creación de Merge Labs, una empresa de interfaces cerebrales que va directa a por Neuralink. El CEO de OpenAI ha decidido meterse de lleno en el terreno de los implantes cerebrales, justo donde Musk lleva años trabajando y presumiendo de avances revolucionarios.

La nueva empresa busca levantar 250 millones de dólares, según informa el Financial Times, con una valoración objetivo de 850 millones de dólares. El dinero vendría principalmente del equipo de inversiones de OpenAI, aunque Altman se mantendría al margen de la gestión diaria y no pondría dinero de su propio bolsillo.

¿Por qué Altman quiere competir con Neuralink?

La compañía estará dirigida por Alex Blania, el mismo que lidera World, ese sistema de verificación basado en escaneo de iris que también cuenta con el apoyo de Altman. Con Merge Labs, el empresario entra en un mercado que hasta ahora parecía territorio exclusivo de Musk y un puñado de startups que intentan hacer lo mismo.

La historia entre estos dos tiene miga. Montaron OpenAI juntos en 2015, pero Musk dejó la junta directiva en 2018 tras varios desencuentros con Altman sobre el rumbo de la empresa. Desde entonces han estado compitiendo en todo: Musk lanzó xAI para rivalizar con ChatGPT, y ahora Altman le responde entrando en el negocio de los chips cerebrales.

Mientras tanto, Neuralink sigue siendo el jugador más grande del sector. Este año alcanzó una valoración de 9.000 millones de dólares tras conseguir 650 millones en financiación. Cuenta con inversores como Sequoia Capital y Thrive Capital, y mantiene distancia con competidores como Precision Neuroscience y Synchron, aunque estas empresas también están consiguiendo avances importantes.

El nombre "Merge" viene de una idea que Altman lleva años defendiendo: la fusión inevitable entre humanos y máquinas. Ya en 2017 hablaba de este concepto, y últimamente ha estado diciendo que los interfaces cerebrales avanzados están más cerca de lo que pensamos, impulsados por todo lo que está pasando con la inteligencia artificial.

Altman tiene las manos en muchos proyectos además de OpenAI. Ha puesto dinero en empresas de energía nuclear como Oklo y Helion, siempre buscando tecnologías transformadoras. En una entrevista reciente, defendió que la IA traerá un futuro brillante para las nuevas generaciones, aunque admitió que las personas mayores podrían tener más dificultades para adaptarse a los cambios.

Vale la pena recordar que los implantes cerebrales no son nada nuevo. Llevan décadas usándose en medicina para tratar ciertas condiciones. Lo que cambia ahora es que la combinación de IA y mejores sensores permite pensar en aplicaciones que antes eran pura fantasía. Y aunque el debate ético sigue abierto, las empresas tecnológicas están apostando todo a hacer realidad esta fusión.

El momento del anuncio es interesante. Altman ha estado hablando mucho sobre los riesgos de la IA últimamente. Hace poco alertó sobre el peligro de que la IA pueda clonar voces para vaciar cuentas bancarias. Pero también mantiene que la inteligencia artificial creará más empleos de los que eliminará, que necesitaremos más personas haciendo trabajos diferentes.

El mercado de interfaces cerebrales podría moverse en cifras de 3.700 millones de dólares para 2027, según las estimaciones más conservadoras. Con Merge Labs en la ecuación, la competencia se vuelve más interesante. Synchron ya ha implantado sus dispositivos en pacientes humanos, y todo indica que veremos muchos más avances en los próximos años.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!