Marques Brownlee analiza al nuevo Xiaomi 17 Pro Max y dice que es como un iPhone 17 Pro Max... pero mejor

El famoso youtuber Marques Brownlee no tiene ninguna duda: Xiaomi ha copiado al iPhone 17 Pro Max en muchas cosas y además con una idea clarísima en su cabeza... ¡Quieren ganarle a Apple en su propio terreno!

Marques Brownlee analiza al nuevo Xiaomi 17 Pro Max y dice que es como un iPhone 17 Pro Max... pero mejor
Los nuevos Xiaomi 17 Pro Max y Apple iPhone 17 Pro Max comparados por el famoso @MKBHD en su canal de YouTube
Publicado en Xiaomi

Es una de las voces más autorizadas de todo el sector tech, la de Marques Brownlee, así que a falta de que en Europa podamos probar todavía al Xiaomi 17 Pro Max, al que esperamos con ansia por su cambio radical de enfoque, hemos querido echarle un vistazo más en profundidad al análisis y comparativas publicadas por el famosísimo youtuber estadounidense en su canal @MKBHD.

De hecho, es que su resumen y conclusiones son de lo más llamativas, pues el propio Brownlee se atreve a decir que Xiaomi ha sido atrevida, que su concepto es extremadamente cercano al del iPhone pero que además esto se ha buscado así de forma deliberada, para ganar a Apple en lo que debería ser su propio terreno. No en vano, sus palabras fueron que "el Xiaomi 17 Pro Max es como un iPhone 17 Pro Max... ¡Pero mejor!"

El nuevo 'flagship' de Xiaomi se parece peligrosamente a un iPhone 17 Pro Max y además lo hace de forma consciente, buscando eliminar fricciones de cambio y superar a Apple en su propio terreno.

Reconoce el de Maplewood, Nueva Jersey, que el Xiaomi 17 Pro Max recuerda peligrosamente a los últimos iPhone 17 de Apple, sobre todo al iPhone 17 Pro Max al que también "copia" en denominación, aunque la firma china ha sido lo suficientemente hábil como para usar ese parecido como puerta de entrada consiguiendo después una experiencia más redonda en prácticamente todos los aspectos.

Así pues, Xiaomi ofrece con su flagship un mayor rendimiento, más autonomía, una idéntica calidad de construcción ahora con menos fricciones de cambios, además de innovaciones de hardware como una pantalla secundaria que incluso puede aprovecharse como visor de selfies y hasta como una mini-consola retro gracias a una carcasa con botoneras integradas.

Las claves del cambio estratégico con el Xiaomi 17 Pro Max, según el propio Marques Brownnlee

El apartado estético y su parecido son innegables, de eso no vamos a discutir, aunque en realidad Xiaomi obvia ese recuadro plástico dotando además a la joroba rectangular del módulo fotográfico con funcionalidades avanzadas, gracias a ese panel secundario AMOLED LTPO que mantiene todas las bondades de la pantalla principal: 120Hz, Dolby Vision, HDR Vivid, HDR10+ y un brillo máximo de 3.500 nits.

Es una novedad recuperada de diseños de antaño de Meizu y otras firmas, buscando no sólo el efecto WoW sino algunas funcionalidades extra con las que manejar controles multimedia, mostrar relojes personalizables, visualizar selfies para poder tomarlos con las cámaras principales, comprobar notificaciones, responder llamadas y hasta jugar a videojuegos retro, algo que no sabemos quién querrá utilizar pero que ciertamente, mola bastante tenerlo... Es algo así como llevar el panel exterior de un plegable tipo clamshell al diseño clásico de un smartphone tope de gama, en la primera implementación verdaderamente buena.

Además, siguiendo las bondades de esta trasera, Xiaomi ha querido evolucionar por encima de Apple con sus tres sensores de 50 megapíxeles en disposición wide, ultrawide y telephoto, que claramente se han montado así para superar sobre el papel a los 48 megapíxeles del iPhone 17 Pro Max en sus tres sensores. Los resultados de Xiaomi, de hecho, son de primer nivel en las pruebas realizadas por MKBHD.

El hardware de este Xiaomi 17 Pro Max, que llega coronado por el chipset Snapdragon 8 Elite Gen 5 de Qualcomm, es también capaz de superar en pruebas sintéticas al Apple A19 Pro del gigante de Cupertino, algo que además se acrecienta con la disponibilidad de memoria y el rendimiento de los chips de RAM y almacenamiento elegidos por Xiaomi, que son de primer nivel.

También hay que hablar de optimización, pues el software y las nuevas interfaces de HyperOS también tienden a parecerse a iOS 26 sobre todo buscando eliminar fricciones y que todo se parezca al iPhone cuando un usuario de la manzana se mude al ecosistema de Xiaomi, algo que no tiene por qué ser malo y que además el fabricante chino ha conseguido a base de diseño, gráficas cuidadas y una fluidez extremadamente buena.

Y si de optimización y rendimiento hablamos, ni que decir tiene que los fabricantes occidentales continuarán teniendo problemas si no encuentran acceso a la tecnología Si-C o alternativas similares, pues la batería de 7.500 mAh con carga rápida de hasta 100 vatios, carga inalámbrica de 50 vatios y reversible de 22,5 vatios, contando además con el cargador incluido en el paquete de venta, suponen una ventaja cuantitativa y cualitativa demasiado notable como para obviarla... ¡Sin duda aquí están a años luz el iPhone 17 Pro Max y el Xiaomi 17 Pro Max en cuanto al rendimiento de su batería y a la autonomía!

Marques Brownlee analiza al nuevo Xiaomi 17 Pro Max y dice que es como un iPhone 17 Pro Max... pero mejor

Una pantalla trasera reinventada con múltiples opciones gracias a HyperOS 3

"El Xiaomi 17 Pro Max es como un iPhone 17 Pro Max... pero mejor"

Las conclusiones de Brownlee no dejarán a nadie indiferente, así que no vamos a apuntarnos nosotros al debate sino suscribir la opinión de un experto reconocido a nivel global, que ha afirmado que el concepto de Xiaomi con su 17 Pro es una versión completa, madura y bien elaborada de ese concepto de doble pantalla que hace tiempo se había explorado.

No sabemos si se utilizará o sólo será efectista, pero siempre es mejor tenerla que no tenerla para crear necesidad y que podamos echarla de menos después, así que se agradecen estos atrevimientos en un mercado ciertamente encorsetado.

La construcción es exquisita, alcanzando el máximo estándar de la historia de Xiaomi, con materiales de primer nivel, certificación IP68 y protección para ambas pantallas de alta calidad. No sólo eso, sino que además las cámaras mejoran a Apple aunque sólo sea efectista el aumento de 2 megapíxeles, mientras que Xiaomi ha primado que un usuario de iPhone no sienta diferencias demasiado grandes si se cambia a sus flagship.

Primero se han ido al terreno de Apple con un teléfono sólido, potente y que evoluciona con mayor practicidad, efecto WoW y funcionalidad avanzada, pero desde un parecido innegable que sirva como trampolín. Veremos cómo sale la apuesta de Xiaomi, pero sin duda este nuevo Xiaomi 17 Pro Max es su móvil más atrevido, ambicioso y avanzado... _¿Convencerán a los usuarios de Apple?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!