Xiaomi presenta oficialmente los 15T y 15T Pro con cámaras Leica y precios desde 649 euros

Los nuevos terminales de Xiaomi llegan con cámaras Leica, pantallas OLED de 6,83" y precios desde 649 euros para competir en el segmento premium accesible

Xiaomi presenta oficialmente los 15T y 15T Pro con cámaras Leica y precios desde 649 euros
El Xiaomi 15T Pro destaca por su teleobjetivo Leica 5x Pro, marcos ultrafinos de 1,5 mm y carga rápida de 90W, diferenciándose del modelo básico en prestaciones clave
Publicado en Xiaomi
Por por Sergio Agudo

Xiaomi acaba de presentar oficialmente los 15T y 15T Pro en un evento celebrado en Múnich. Los dos terminales llegan con cámaras Leica, pantallas OLED de 6,83 pulgadas y precios que arrancan en 649 euros para competir en esa zona intermedia donde la marca suele defenderse bastante bien. No hay grandes sorpresas si habéis seguido las filtraciones, pero al menos ya tenemos toda la información oficial sobre la mesa.

Los dos móviles llegan con colaboración con Leica en el apartado fotográfico como viene siendo habitual, pantallas OLED de 6,83 pulgadas y el estreno mundial de HyperOS 3. No son precisamente terminales baratos, pero tampoco estamos hablando de los flagship más premium de la marca. Digamos que ocupan esa zona intermedia donde Xiaomi suele moverse bastante bien.

Lo que realmente diferencia a estos dos terminales

Comparativa Xiaomi 15T y Xiaomi 15T Pro
EspecificacionesXiaomi 15TXiaomi 15T Pro
Pantalla6,83" OLED 1.5K, 120Hz, 3.200 nits, PWM 3.840Hz6,83" OLED 1.5K, 144Hz, 3.200 nits, biseles 1,5mm, atenuación DC
ProcesadorMediaTek Dimensity 8400-UltraMediaTek Dimensity 9400+ (3nm)
RAM12GB12GB
Sistema operativoHyperOS 3 con HyperAIHyperOS 3 con HyperAI
Almacenamiento256GB / 512GB256GB / 512GB / 1TB
CámarasTriple: Principal 50MP Leica Summilux ƒ/1.7, ultra gran angular, teleobjetivo (15-92mm). Frontal 32MPTriple: Principal 50MP Leica Summilux ƒ/1.62 + Light Fusion 900 (13.5 EV), ultra gran angular, teleobjetivo Leica 5x Pro con zoom 20x (15-230mm). Frontal 32MP
Batería5.500 mAh, carga 67W HyperCharge, 1600 ciclos al 80%5.500 mAh, carga 90W HyperCharge cable + 50W inalámbrica, 1600 ciclos al 80%
OtrosIP68 (3m agua), Gorilla Glass 7i, fibra de vidrio, Offline Communication (1,3km), Sistema 3D IceLoop, Astral CommunicationIP68 (3m agua), marco aluminio 6M13, Gorilla Glass 7i, fibra de vidrio, Offline Communication (1,9km), Sistema 3D IceLoop, Astral Communication
Precio de salida649,99€ (256GB) / 699,99€ (512GB)799,99€ (256GB) / 899,99€ (512GB) / 999,99€ (1TB)

Si tuviera que resumir las diferencias principales entre estos dos, diría que van más allá del típico "uno es más grande que el otro". Ambos comparten la misma diagonal de 6,83 pulgadas, pero el Pro tiene marcos más finos (1,5 milímetros) y una tasa de refresco superior: 144 Hz frente a los 120 Hz del modelo básico. No es que vayáis a notar una diferencia abismal en el día a día, pero está ahí.

Donde sí se nota más la diferencia es en las cámaras. Los dos tienen sensores principales de 50 MP con ópticas Leica, pero el Pro monta el sensor Light Fusion 900 con mejor rango dinámico (13,5 EV) y una apertura más amplia. El teleobjetivo cambia bastante: el Pro tiene un Leica 5x Pro que llega hasta 20 aumentos digitales, mientras que el básico se queda con configuraciones más modestas. Tal y como se filtró hace unos meses, las diferencias en fotografía iban a ser uno de los puntos clave.

Lo que no cambia es el procesado computacional AISP 2.0. Los dos móviles incluyen funciones como PortraitLM 2.0 y ese modo Master Portrait que permite ajustar efectos de apertura de forma independiente. También tienen el modo de fotografía callejera de Leica, que da acceso rápido a distancias focales clásicas desde la pantalla bloqueada. Es marketing, sí, pero funciona bastante bien en la práctica.

Xiaomi 15T Pro

En vídeo, el Pro sube un escalón con grabación 4K a 120fps en la cámara principal y soporte para formato Log de 10 bits. El modelo básico se queda en 4K a 30fps con HDR10+, que tampoco está mal para la mayoría de usuarios. Ahora bien, si buscáis algo más profesional, la diferencia se nota. Además, hemos probado el Xiaomi 15T Pro en profundidad y ya podemos contaros nuestras impresiones sobre él.

Xiaomi 15T Pro

Una cosa que me llama la atención es el sistema Xiaomi Offline Communication. Permite comunicación por voz entre terminales de la Serie 15T sin cobertura: hasta 1,9 kilómetros en el Pro y 1,3 en el básico. Suena bien sobre el papel, pero habrá que ver cómo funciona en situaciones reales. No es la primera vez que vemos este tipo de tecnologías que prometen mucho y luego se quedan en poco más que un truco de marketing.

Los procesadores marcan territorio: Dimensity 8400-Ultra en el básico y Dimensity 9400+ en el Pro, este último fabricado en 3 nanómetros. Los dos vienen con 12 GB de RAM, así que en rendimiento puro no deberían dar problemas. El almacenamiento va desde 256 GB hasta 1 TB en el Pro, mientras que el básico se queda en dos opciones: 256 y 512 GB.

Las baterías son idénticas: 5.500 mAh que prometen 1.600 ciclos manteniendo el 80% de la capacidad original. La carga rápida cambia: 67W en el básico y 90W por cable más 50W inalámbrica en el Pro. Xiaomi dice que el móvil se enciende en menos de cuatro segundos tras conectar el cargador con la batería agotada. Veremos si cumple.

El sistema de refrigeración 3D IceLoop incorpora una protuberancia específica para el procesador que separa vapor y líquido de forma más eficiente. En teoría debería gestionar mejor el calor durante sesiones intensas, algo que viene bien con estos procesadores más potentes. Aunque ya sabéis que hasta que no lo probemos en nuestras propias manos, mejor no cantar victoria.

En cuanto a construcción, ambos utilizan fibra de vidrio en la trasera y marcos de aluminio, aunque el Pro lleva aleación 6M13 que es más resistente que la del modelo básico. Los dos tienen certificación IP68 para resistir inmersiones de hasta 3 metros. Las pantallas utilizan Corning Gorilla Glass 7i, que según Xiaomi ofrece el doble de resistencia a arañazos que la generación anterior.

Los precios van desde 649 euros para el básico con 256 GB hasta los 999 euros del Pro con 1 TB. Como promoción de lanzamiento, hasta el 11 de octubre incluyen una Redmi Pad 2 Pro valorada en casi 300 euros. No está mal la oferta, teniendo en cuenta que desde agosto ya se hablaba de estos rangos de precio.

Los móviles estrenan HyperOS 3, que debuta mundialmente precisamente con estos modelos. El nuevo sistema promete mejoras en multitarea y arranque más rápido de aplicaciones, aunque ya sabéis lo que pasa con las promesas de software. Junto a todo lo que ya conocíamos por filtraciones anteriores, parece que Xiaomi ha conseguido crear dos terminales competitivos para esa franja de precio donde no termina de estar ni muy arriba ni muy abajo.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!