Xiaomi vendió más de 30.000 coches en agosto

El negocio de coches eléctricos de Xiaomi avanza imparable: en agosto, la compañía logró vender más de 30.000 unidades de sus modelos

Xiaomi vendió más de 30.000 coches en agosto
Imagen del Xiaomi YU7, el coche eléctrico más reciente de Xiaomi
Publicado en Xiaomi

Xiaomi EV, la división de vehículos eléctricos del gigante tecnológico chino, ha anunciado que sus entregas en el mes de agosto volvieron a superar la barrera de las 30.000 unidades. Se trata del segundo mes consecutivo en que la compañía alcanza esta impresionante cifra, consolidando el espectacular éxito de sus primeros modelos en el mercado.

Aunque, como es habitual, Xiaomi no ha proporcionado la cifra exacta de ventas para agosto, sí ha confirmado que se mantiene en la línea de julio, mes en el que también superó las 30.000 unidades entregadas. Según datos de la Asociación de Turismos de China (CPCA), la cifra concreta de julio fue de 30.452 vehículos, lo que supuso un aumento del 19,61% respecto a las 25.459 unidades de junio.

El "bendito problema" del éxito: listas de espera de más de un año

Este increíble ritmo de ventas se debe, en gran parte, al arrollador éxito de su último lanzamiento, el Xiaomi YU7, su primer SUV eléctrico y un competidor directo del Tesla Model Y. Tras su presentación el pasado 26 de junio, el YU7 recibió 200.000 pedidos en firme en los primeros tres minutos y superó los 240.000 pedidos en las primeras 18 horas.

Este aluvión de pedidos ha llevado a la compañía a lo que muchos consideran un "bendito problema": sus fábricas no dan abasto para satisfacer la demanda. La situación ha llegado a tal punto que los clientes que reservan un YU7 hoy se enfrentan a listas de espera de hasta 56 semanas, es decir, más de un año, según la información que muestra la propia aplicación de Xiaomi EV. El propio CEO y co-fundador de Xiaomi, Lei Jun, llegó incluso a recomendar los coches de la competencia a todos aquellos que necesitaran comprar un coche y no pudieran esperar tanto tiempo hasta la entrega.

Para intentar paliar esta situación, Xiaomi ya ha comenzado un proceso de contratación a gran escala para la segunda fase de su fábrica en Pekín, con el objetivo de acelerar la producción en masa lo antes posible. Mientras tanto, la compañía sigue luchando por satisfacer una demanda que ha superado con creces hasta las previsiones más optimistas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!