XRING 01: toda la información del nuevo procesador desarrollado por Xiaomi que debuta junto al 15S Pro

El fabricante chino presenta su primer procesador propio que supera los 3 millones de puntos en AnTuTu y desafía a Qualcomm y Apple en rendimiento

XRING 01: toda la información del nuevo procesador desarrollado por Xiaomi que debuta junto al 15S Pro
El XRING O1 marca el debut de Xiaomi en el desarrollo de procesadores propios, buscando reducir su dependencia de proveedores externos como Qualcomm
Publicado en Xiaomi
Por por Sergio Agudo

Llevaba tanto tiempo siendo "el rumor de siempre" que ya nadie se lo tomaba en serio, pero Xiaomi acaba de hacer oficial su primer procesador completamente propio. El XRING O1 no es un experimento tímido ni una prueba de concepto, sino el primer intento real de la compañía china por desafiar a Qualcomm y Apple en su propio terreno.

Los primeros datos que publica Xiaomiadictos hablan de un sistema en chip fabricado en 3 nanómetros por TSMC que supera los 3 millones de puntos en AnTuTu. Son cifras que nunca habíamos visto en el mundo Android, especialmente viniendo de un fabricante que hasta ahora dependía completamente de chips de terceros.

Las especificaciones del XRING O1 no dejan indiferente a nadie

Para tratarse del primer intento serio de Xiaomi, los números del XRING O1 dan mucho de qué hablar. Estamos ante una arquitectura de 10 núcleos distribuida en cuatro clusters: dos núcleos Cortex-X925 a 3.9 GHz para el trabajo pesado, cuatro núcleos Cortex-A725 a 3.4 GHz como término medio entre potencia y eficiencia, otros dos A725 a 1.9 GHz para ahorrar batería y dos núcleos Cortex-A520 a 1.58 GHz para las tareas del día a día.

En gráficos monta la GPU Inmortalis-G925 de 16 núcleos, capaz de competir cara a cara con el Apple A18 y el MediaTek Dimensity 9400 en benchmarks como GFXBench. Los 3.004.137 puntos que alcanza en AnTuTu V10 dejan atrás al Snapdragon 8 Elite, que se queda en 2.459.958 puntos, sobre todo en pruebas multinúcleo y rendimiento gráfico.

El fabricante chino ha hecho un desembolso importante para desarrollar este chip. No es la primera vez que Xiaomi invierte miles de millones en desarrollar sus propios chips, pero sí la primera que los resultados están a la altura. En 2017 ya probó suerte con el Surge S1, un procesador que pasó completamente desapercibido y que la compañía prefiere no recordar demasiado.

El Xiaomi 15S Pro será el primer móvil que estrene este procesador, un dispositivo que llegará con 16 GB de RAM y un diseño renovado. También lo veremos en la Xiaomi Pad 7 Ultra, lo que confirma que la compañía tiene planes más amplios para su nuevo chip. Las filtraciones de Geekbench apuntan a 2.709 puntos en mononúcleo y 8.125 en multinúcleo, cifras que superan al Snapdragon 8 Gen 3.

El objetivo de Xiaomi va más allá de presumir en los benchmarks. La compañía busca reducir su dependencia de proveedores externos como Qualcomm, copiando la fórmula que tan bien le ha funcionado a Apple y a Huawei antes de las restricciones. Eso no significa que vayan a prescindir de Qualcomm —Cristiano Amon ha confirmado que los Snapdragon seguirán presentes en los flagships de Xiaomi—, pero sí que tendrán una alternativa propia cuando la necesiten.

Las ventajas son claras: optimización completa de HyperOS para mayor eficiencia y seguridad, menor exposición a tensiones geopolíticas y la posibilidad de competir como fabricante integral frente a Apple. El desarrollo del XRING O1 ha requerido un equipo de 1.000 ingenieros dirigido por un exejecutivo de Qualcomm, todo bajo la supervisión directa del CEO Lei Jun.

El lanzamiento del XRING O1 forma parte de los productos que Xiaomi está presentando hoy mismo para celebrar su 15º aniversario, lo que dice mucho de la importancia que le da la compañía a este proyecto. Los planes a largo plazo incluyen llevarlo a otros dispositivos del ecosistema Xiaomi, desde wearables hasta dispositivos para el hogar inteligente.

Claro que no todo son buenas noticias. Xiaomi tendrá que demostrar que puede fabricar estos chips a gran escala si quiere competir realmente con Qualcomm y MediaTek. También queda por ver cómo reacciona el mercado global ante un procesador que no viene de las firmas tradicionales del sector en móviles de gama alta.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!