Apple prepara su primer iPhone plegable para 2026 y un modelo tipo “flip” para 2028, según rumores
Los primeros iPhone plegables ya tendrían fecha. Apple lanzaría un iPhone Fold con diseño tipo libro en 2026 y un modelo tipo concha en 2028, junto a un iPhone sin marcos para 2027

Apple lanzaría su primer iPhone plegable en 2026, según nuevas filtraciones. El dispositivo, que podría llamarse iPhone Fold, seguiría el diseño tipo libro como el Galaxy Z Fold o el Pixel Fold. No sería el único: también habría un modelo tipo concha para 2028 y un iPhone sin marcos en 2027 coincidiendo con el vigésimo aniversario.
Según se recoge en Android Headlines, el modelo flip incluiría pantalla externa para notificaciones y atajos, como el Galaxy Z Flip. También tendría bordes curvos y construcción ligera, aunque por ahora no hay más detalles técnicos sobre este formato. Apple estaría explorando varios factores de forma simultáneamente.
Tres formatos plegables en desarrollo

El iPhone tipo concha se espera para 2028
El modelo sin marcos de 2027 usaría tecnología OLED con curvatura en los cuatro bordes y una capa de difusión especial para corregir problemas de uniformidad en el brillo. Integraría Face ID bajo la pantalla, eliminando cualquier muesca o isla dinámica. Sería el primer iPhone completamente sin marcos visibles en el frontal.
Samsung lanzó su primer plegable en 2019 y ya va por la séptima generación. Para cuando Apple lance el suyo, la compañía coreana estará en la octava. Los plegables han tenido seis años para madurar como formato, y los principales problemas técnicos de durabilidad ya están resueltos en los modelos actuales.
Las cámaras siguen siendo el punto más débil de los plegables. Los modelos actuales tienen sensores correctos, pero ninguno alcanza el nivel fotográfico de un iPhone Pro o un Galaxy S Ultra. Apple tendrá que integrar su sistema de cámaras sin aumentar el grosor más allá de lo razonable para un dispositivo plegable.
El precio es uno de los temas más controvertidos. Los analistas advirtieron hace semanas que las expectativas podrían jugar en contra si Apple no justifica el coste. Las estimaciones apuntan a entre 2.000 y 2.500 dólares, muy por encima del Galaxy Z Fold 7 que ronda los 1.900 euros en España.
Jefferies rebajó su calificación sobre las acciones de Apple citando el precio como problema. El analista Edison Lee considera que incluso usuarios habituales de iPhone podrían pensárselo dos veces ante esas cifras. Samsung vende plegables desde hace años a precios más ajustados, así que el sobreprecio típico de Apple tendría difícil justificación.

El primer iPhone plegable podría llamarse iPhone Fold
El proyecto lleva retrasos acumulados por problemas con el diseño de la bisagra. Apple está probando diferentes mecanismos para garantizar durabilidad sin que queden marcas visibles en la pantalla al desplegarla. También busca reducir el coste de fabricación del eje sin comprometer la resistencia del componente.
Las filtraciones hablan de pantalla principal de 7,58 pulgadas y externa de 5,38 pulgadas, ambas con tecnología LTPO y recubrimiento CoE. Este último elimina los polarizadores tradicionales para mejorar el brillo y reducir el consumo. Samsung Display fabricaría los paneles, como viene haciendo con otros componentes para Apple desde hace años.
Mark Gurman reveló en septiembre que el diseño sería como juntar dos iPhone Air de titanio. La delgadez sería prioritaria por encima de casi todo, lo que probablemente afectaría a la capacidad de batería. El formato seguiría el esquema tipo libro que Samsung lleva años usando en sus Galaxy Z Fold.
Foxconn fabricaría la bisagra en China, descartando rumores sobre producción en India. Según Ming-Chi Kuo, el componente costaría entre 70 y 80 dólares en producción masiva, menos de los 100-120 dólares estimados inicialmente. Este ahorro de 30-40 dólares por unidad podría bajar el precio final o simplemente aumentar los márgenes de Apple.
HONOR, Xiaomi, vivo y OPPO llevan años vendiendo plegables en China por precios más bajos, algunos por debajo de los mil euros. Han resuelto problemas de durabilidad y sus bisagras aguantan cientos de miles de pliegues sin problemas. Google también entró al mercado con sus Pixel Fold, dejando a Apple entre los últimos grandes fabricantes en dar el salto.
Para cuando llegue el iPhone Fold en 2026, Samsung llevará ocho años vendiendo plegables y los fabricantes chinos habrán lanzado varias generaciones más. Apple llega tarde a un mercado donde otros ya tienen experiencia acumulada y clientes fidelizados. No esperamos grandes cambios más allá del factor de forma, pero seguramente Apple lo enfoque a la portabilidad con el tipo concha y a la productividad con el modelo Fold. Y, sabiendo lo bien que se les da el márketing, seguramente sus plegables despegarán.