El lado oscuro del iPhone 17: los empleados trabajaron de noche, fueron obligados a superar el límite legal y les retuvieron el sueldo

Un informe de China Labor Watch documenta violaciones laborales graves en la producción del iPhone 17 entre marzo y septiembre de 2024

El lado oscuro del iPhone 17: los empleados trabajaron de noche, fueron obligados a superar el límite legal y les retuvieron el sueldo
Las condiciones de trabajo en las plantas de Foxconn habrían incluido jornadas nocturnas forzadas y retención salarial durante la producción intensiva
Publicado en Apple
Por por Sergio Agudo

El iPhone 17 llegó en septiembre rodeado de expectación, pero detrás de las cámaras mejoradas y la nueva pantalla ProMotion se esconde una realidad bastante más oscura. Los empleados chinos que montaron estos dispositivos trabajaron en condiciones que violaron tanto la ley local como las normas de Apple, según documenta un informe de China Labor Watch que abarca el periodo de marzo a septiembre de 2024.

Según podemos leer en PhoneArena, la fábrica de Foxconn en Zhengzhou contrató más de un 50% de trabajadores temporales durante estos meses críticos de producción. Para que os hagáis una idea de lo irregular que es esto: la legislación china establece un límite del 10%, así que estamos hablando de cinco veces más de lo permitido.

Las jornadas nocturnas y los sueldos retenidos

El lado oscuro del iPhone 17: los empleados trabajaron de noche, fueron obligados a superar el límite legal y les retuvieron el sueldo

Fábricas de Foxconn en China

Los trabajadores se vieron obligados a trabajar turnos de noche por salarios mínimos mientras la empresa les retenía el pago durante semanas. El sistema estaba diseñado para que nadie pudiera marcharse: si lo hacías, perdías todo lo que habías cobrado hasta ese momento. Una trampa en toda regla que mantenía a los empleados atados a la cadena de montaje.

Personal de Apple estuvo presente en las instalaciones durante todo este tiempo y, según el informe, conocía perfectamente lo que estaba pasando. Sin embargo, optó por mirar hacia otro lado mientras los empleados trabajaban jornadas que superaban tanto los límites legales chinos como los propios estándares laborales de la compañía de Cupertino. Los que se atrevieron a quejarse recibieron amenazas de hacer públicos sus datos personales.

Durante seis meses de producción intensiva, el ambiente en la fábrica fue de intimidación constante. Todo para conseguir que los nuevos iPhone 17 Pro y el esperado iPhone Air llegasen a tiempo para el evento de septiembre. Apple ha respondido diciendo que está "comprometida" con los derechos laborales y que ya ha iniciado una investigación, aunque de momento no ha dado más detalles sobre qué medidas va a tomar.

Este escándalo laboral no es el único problema que arrastra el iPhone 17. Los modelos Pro tienen problemas graves de arañazos debido a su nueva construcción de aluminio, algo sobre lo que Apple ya ha dado explicaciones poco convincentes. Los usuarios se quejan de que sus móviles de más de 1.000 euros se rayan con el simple roce de las llaves.

A esto hay que sumarle los problemas de cobertura móvil que recuerdan al famoso "Antennagate" del iPhone 4. Muchos usuarios reportan pérdidas de señal constantes que hacen que sus dispositivos sean prácticamente inutilizables en determinadas zonas. Las mejoras en pantalla que tanto se habían promocionado quedan en segundo plano ante estos fallos básicos de conectividad.

Lo que tenía que ser el gran lanzamiento de Apple se ha convertido en una concatenación de problemas técnicos y éticos. Los fallos de diseño y las denuncias laborales ponen en entredicho los procesos de control de calidad de la empresa y su capacidad para supervisar éticamente una cadena de suministro que, a estas alturas, debería tener más que controlada.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!