Se avecina una nueva subida de precios en los móviles. Sí, es por culpa de la IA

La escasez de memorias RAM está en un punto crítico y generará impacto en 2026

Se avecina una nueva subida de precios en los móviles. Sí, es por culpa de la IA
Los móviles podrían subir de precio o reducir la calidad de su RAM ante el escenario que se aproxima
Publicado en Móviles

El mercado tecnológico está dirigiéndose una vez más a un inevitable escenario de escasez de componentes. Más concretamente, de memorias RAM, imprescindibles para cualquier tipo de dispositivo informático. Eso implicará que, especialmente a partir de mediados de 2026, muchas marcas se vean forzadas a tomar dos opciones, y ninguna de ellas favorable: subir sus precios o reducir la gama de los componentes que montan sus móviles. Y sí, la culpa la tiene la demanda creada por los centros de datos para alojar servicios de IA.

Las reservas de RAM se están agotando

Según ha indicado desde China el portal Jiemian News, marcas como Xiaomi, OPPO, vivo y otras compañías están teniendo problemas para cubrir su stock de cara a los próximos meses (o semanas en otros casos), ante la subida de precios que están llevando a cabo los principales fabricantes de estos componentes. Eso implica que, si deseasen mantener el precio de sus dispositivos, deberían lanzarlos con una RAM de peor calidad, o asumir un precio por encima del coste esperado.

Esto, como es lógico, repercutiría o bien en la calidad del móvil que salga a la venta o en el precio que tendría respecto a la estimación original en los planes de cada compañía. Por tanto, en un escenario en el que resulta difícil de pensar en estándares de RAM más bajos con el progreso tecnológico existente, lo más posible es que muchos de los modelos cuenten con subidas de precio para mantener los componentes de la misma calidad con los que estaban siendo planificados.

Detrás de la escasez: la Inteligencia Artificial

Si la dramática escasez de semiconductores durante los años de pandemia fue propiciada mayoritariamente por el auge del minado de criptomonedas (además de por las caídas en producción), la tendencia actual es la de crear masivamente centros de datos para alojar servidores que den soporte a la Inteligencia Artificial, y estos centros necesitan cantidades industriales de todo tipo de componentes, incluyendo las memorias RAM cuya demanda está propiciando una escasez a corto plazo.

Por lo tanto, ante la fiebre actual que tienen las grandes empresas fabricando centros de datos en distintos rincones del mundo, resulta difícil esperar que dicha demanda vaya a verse reducida pronto. De hecho, los fabricantes, además de subir precios ante la enorme demanda de sus productos, tendrán la llave para solucionar dicha falta de RAM en el mercado abriendo nuevas fábricas que aumenten el ritmo de producción. Pero no será algo inmediato, por lo que la escasez en 2026 podrá ser negativa tanto para móviles como otros sistemas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!