El 4x4 de tus sueños es eléctrico: el nuevo Jeep Recon tiene 650 CV y 400 km de autonomía

El primer todoterreno eléctrico de Jeep promete 650 CV, 450 km de autonomía y capacidades off-road reales. Llegará en 2026 para competir contra Tesla y los gigantes chinos

El 4x4 de tus sueños es eléctrico: el nuevo Jeep Recon tiene 650 CV y 400 km de autonomía
Con sus 650 caballos y certificación Trail Rated, el Recon 2026 mantiene elementos icónicos como puertas desmontables mientras adopta una arquitectura eléctrica pura con tracción 4x4 integral
Publicado en Movilidad
Por por Sergio Agudo

Jeep presenta el Recon 2026, su primer todoterreno completamente eléctrico con certificación Trail Rated. Llega en un momento complicado para las marcas americanas, cuando las firmas chinas han duplicado su cuota en Europa y ya venden más que Ford. Este Recon tendrá que competir contra gigantes como el Tesla Model X o el imponente Leapmotor D19 chino.

Jeep ha confirmado que el Recon se construye desde cero como todoterreno eléctrico puro con tracción a las cuatro ruedas, algo poco habitual en este segmento donde la mayoría se conforma con tracción delantera. Su desarrollo se basa en una arquitectura específicamente diseñada para mantener las capacidades para ir por fuera del asfalto mientras usa únicamente motores eléctricos.

650 caballos que prometen emociones fuertes

El Recon monta dos motores eléctricos que suman 650 caballos de potencia. ¿Qué significa esto? Que tiene más fuerza que la mayoría de deportivos y acelera de 0 a 100 km/h en solo 3,7 segundos, tiempo propio de un Ferrari. Su configuración con motor delantero y trasero independientes permite repartir la potencia de forma inteligente según la superficie, algo que Stellantis, empresa matriz de Jeep, está perfeccionando también en sus proyectos de robotaxis con Nvidia y Uber.

Para las aventuras fuera del asfalto incluye cinco modos de conducción específicos: Auto para uso diario, Sport para carretera, Nieve para condiciones resbaladizas, Arena para dunas y el modo Rock para rocas y terreno extremo. Este último modifica completamente el comportamiento del coche, priorizando el control milimétrico sobre la velocidad bruta. También monta diferenciales electrónicos que bloquean las ruedas de forma instantánea cuando una pierde tracción.

Su batería promete hasta 450 kilómetros de autonomía y carga ultrarrápida, aunque Jeep no ha revelado cuánto tarda en cargar del 10 al 80%. Se queda algo por debajo de rivales como el Leapmotor D19 que alcanza los 720 km, pero puede ser más que suficiente para el uso real de la mayoría de familias españolas.

El diseño mantiene elementos únicos como puertas y techo desmontables sin necesidad de herramientas, algo que casi ningún fabricante se atreve a ofrecer por lo complejo que resulta técnicamente. Los coches americanos siguen siendo mucho más grandes que los europeos por pura cultura, y este Recon no será excepción cuando veamos sus medidas finales.

Por dentro incluye una pantalla central de 14,5 pulgadas —la mayor que ha usado Jeep hasta ahora— junto a un cuadro digital de 12,3 pulgadas que sustituye a los clásicos relojes analógicos. El sistema incluye una aplicación específica para rutas off-road que muestra mapas con las pendientes del terreno, algo útil para evitar quedarse atascado en sitios complicados.

La producción arrancará a principios de 2026 en América del Norte, llegando después a Europa. La versión Moab, más radical, se quedará como exclusiva americana. El Recon representa la apuesta de Jeep por demostrar que se puede electrificar sin perder el alma aventurera, aunque falta ver si cumple cuando se enfrente a terrenos realmente duros donde otros eléctricos fallan.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!