Honda ha creado el coche perfecto para las ciudades españolas: tamaño ultra-compacto y 300 kilómetros de autonomía

El kei car eléctrico japonés ofrece casi 300 km de autonomía por 15.650 euros, superando al Nissan Sakura en prestaciones y precio dentro del competitivo mercado nipón

Honda ha creado el coche perfecto para las ciudades españolas: tamaño ultra-compacto y 300 kilómetros de autonomía
Honda mantiene el diseño retro característico de la serie N en su primera propuesta eléctrica para el segmento de kei cars, con batería plana bajo el suelo
Publicado en Movilidad
Por por Sergio Agudo

Buscas un coche eléctrico pequeño, eficiente y que no te deje tirado en mitad de la carretera. Honda acaba de presentar el N-ONE e:, que ofrece 294 kilómetros de autonomía en un formato ultracompacto y con un precio de unos 15.560 euros en Japón. Este modelo pertenece a la categoría de "kei cars" japoneses, unos vehículos diminutos que allí representan casi la mitad de las ventas.

La información la recoge EVArena, donde publican que el Honda N-ONE e: ya está disponible en los concesionarios japoneses desde el pasado 12 de septiembre, pero parece poco probable que lo veamos fuera de las fronteras niponas. Su precio lo sitúa muy por debajo de la media europea o estadounidense, donde los eléctricos rondan los 44.500 euros de media.

Pequeño por fuera, inteligente por dentro

Honda ha creado el coche perfecto para las ciudades españolas: tamaño ultra-compacto y 300 kilómetros de autonomía

El interior del Honda N One es funcional, pero muy austero

Los kei cars son una peculiaridad japonesa: coches que no pueden superar los 3,4 metros de largo, 1,48 metros de ancho y tienen limitada la potencia a 64 CV. A cambio, sus propietarios pagan menos impuestos, seguros más baratos y pueden aparcar en sitios reservados para este tipo de vehículos. En Japón venden tanto que representan el 40% del mercado.

Honda sabe de esto: su N-Box es el coche más vendido en Japón desde hace años. Con el N-ONE e: eléctrico, la marca amplía su gama N hacia la electrificación, manteniendo el formato que tan bien funciona en las estrechas calles niponas.

El N-ONE e: monta una batería de 29,6 kWh idéntica a la del Honda N-VAN e:, otro kei car eléctrico que la marca ya vende en Japón. Lo inteligente es cómo la han colocado: completamente plana bajo el suelo, sin quitar ni un centímetro al habitáculo ni al maletero. Así mantienen la habitabilidad que caracteriza a estos coches pequeños por fuera pero sorprendentemente espaciosos por dentro.

Los 294 kilómetros de autonomía homologada superan a su principal rival, el Nissan Sakura, que se queda en 180 kilómetros. Esta diferencia puede marcar la diferencia para quien haga trayectos algo más largos o simplemente quiera cargar menos veces a la semana.

Estéticamente, el N-ONE e: conserva el diseño retro del N-ONE de gasolina, con esas líneas que recuerdan a los Honda de los años 70. Los ingenieros han adaptado la carrocería a la mecánica eléctrica sin cambiar demasiado el aspecto, manteniendo esa personalidad que distingue a la serie N de otros kei cars más anodinos.

En España no tenemos kei cars, pero sí coches pequeños y baratos. El Dacia Spring cuesta desde 20.490 euros y ofrece 230 kilómetros de autonomía. El Honda le gana en autonomía y acabados, pero el rumano lleva la ventaja de estar disponible aquí y ahora. Los chinos también juegan en esta liga. El Arcfox T1 promete 425 kilómetros por menos de 10.000 euros, aunque habrá que ver si finalmente llega a Europa y cumple esas cifras en el mundo real.

En el segmento algo superior, modelos como el DS N°4 E-TENSE ofrecen 450 kilómetros con carga rápida, pero ya hablamos de un precio considerablemente mayor. También están los SUV compactos como el KIA EV5, que alcanza 530 kilómetros de autonomía, aunque en un formato totalmente diferente.

Como ya dijimos, el Honda N-ONE e: se queda, por ahora, en Japón. Los kei cars son una categoría específicamente japonesa, con regulaciones que no existen en otros mercados. Honda no ha anunciado planes para traerlo a Europa, aunque sus características técnicas y su enfoque práctico encajarían perfectamente en nuestras ciudades cada vez más restrictivas con los coches de combustión.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!