Una de las mayores firmas chinas de coches eléctricos abrirá un centro de I+D en Barcelona
El fabricante chino instalará su centro de desarrollo en Cornellà para adaptar sus modelos a las normas y el gusto europeo

Barcelona suma otro proyecto ligado a la industria del coche eléctrico en Europa. El fabricante chino Chery abrirá un centro de investigación y desarrollo en Cornellà de Llobregat, con 2.000 metros cuadrados dedicados a ajustar sus vehículos a las normativas técnicas del mercado europeo. Está previsto que empiece a operar este mismo otoño.
Según Expansión, el anuncio tuvo lugar durante una visita oficial de Salvador Illa a la sede central de Chery en Wuhu. El viaje forma parte de una serie de reuniones orientadas a reforzar la colaboración industrial entre Cataluña y China.
Chery se alía con Ebro para avanzar en su desembarco europeo
El centro de Cornellà está vinculado a la colaboración con Ebro EV Motors, que opera en la antigua planta de Nissan en la Zona Franca. Parte del hardware que utiliza Ebro procede de Chery, y también está previsto que se ensamblen allí los modelos Omoda 5 y Jaecoo 5, pertenecientes al catálogo del fabricante asiático. Este movimiento justo en medio de un auge de modelos chinos de bajo coste y autonomía destacable, como el Arcfox T1, por debajo de los 10.000 euros, o el XPeng G7, con hasta 700 kilómetros de alcance.
El nuevo centro servirá para que Chery adapte sus modelos a los requisitos técnicos europeos, desde la seguridad activa hasta la eficiencia energética y la configuración del software. También podría convertirse en punto de partida para desarrollar variantes diseñadas específicamente para Europa. Además, unas 200 empresas chinas operan ya en Cataluña, y cerca de 280 firmas catalanas mantienen actividad en China. Más allá del volumen, la relación técnica entre ambos territorios ha ido ganando contenido real en los últimos años.
Los fabricantes chinos siguen marcando músculo en el mercado del vehículo eléctrico europeo. BYD captó atención en Marbella con su YangWang U8, capaz de flotar y girar sobre su eje, mientras Xiaomi sigue trabajando en su SUV YU9 de siete plazas, que incorpora un extensor de autonomía basado en un generador térmico. Es la nueva normalidad, y quizá deberíamos ir aceptado que las
Durante su visita, Illa también pasó por la planta de Volkswagen en Hefei, donde se produce el Cupra Tavascan, un SUV con diseño europeo. Pidió que se tenga en cuenta ese origen a la hora de aplicar posibles aranceles, en pleno debate sobre la fabricación en China para marcas occidentales.
El centro de Chery en Cornellà no es un proyecto sobre el papel: funcionará desde otoño como espacio de desarrollo técnico. Barcelona suma así otro nodo relevante para el coche eléctrico conectado, en un contexto donde el software, la autonomía y las normativas definen qué modelos llegan realmente al mercado.