El futuro de los Galaxy S será diferente: motivos y consecuencias del retraso de Samsung con los nuevos Galaxy S26
El retraso de los Galaxy S26 de Samsung que muchos dan por hecho, podría marcar sin duda un cambio de rumbo en la competencia del mercado Android... ¡Quedan muchas dudas, pero estaremos atentos!
Hace ya un tiempo que Samsung viene filtrando detalles e informaciones variadas sobre unos Galaxy S26 que deberían comandar su catálogo ya desde las primeras semanas del próximo año 2026. Parece que no han querido esperar demasiado en Samsung para mover la maquinaria mediática, seguramente por la vertiginosa velocidad que han cogido el mercado y el ecosistema Android por extensión gracias al buen avance de Google con las nuevas versiones del OS, y eso que a Samsung en 2026 aún le quedan cosas importantes en el tintero, como lo son las Galaxy XR todavía recién nacidas o el innovador Galaxy Z TriFold que llegará en los próximos días.
Sea como fuere, eso sí, todo parece indicar que las velocidades y las estrategias de Samsung no van tan acordes al mercado como cabría esperar, no al menos en los últimos trimestres, pues One UI 7 se retrasó bastante para luego dar paso en cuestión de semanas a One UI 8, mientras que ahora, con todos los fabricantes adelantando lanzamientos, parece que Samsung va a retrasar algunas semanas el aterrizaje de los Galaxy S26 si hacemos caso a múltiples filtraciones y rumores vertidos en los últimos días.
Muchos son los motivos posibles, ninguno confirmado ni desmentido tampoco por la propia Samsung, que guarda silencio mientras todos los medios afirman que quizás el Exynos 2600 de 2 nanómetros y sus problemas de juventud puedan estar detrás de un giro estratégico tan importante y arriesgado, pues parece que en Seúl se han empeñado en devolver sus chips al corazón de algunos modelos de su familia flagship Galaxy S.
Es momento pues de comentar el giro estratégico de Samsung y las consecuencias que pueda tener en el mercado, pues filtradores tan importantes como @UniverseIce ya dan por hecho un retraso como mínimo hasta el mes de marzo para unos Galaxy S26 que se jugarán el tipo en 2026 con cierta desventaja competitiva... ¿Nos acompañáis?

Así reza el post publicado en la red social Weibo, en China, por una voz habitual como la de @UniverseIce
Ya no son teorías, todos dan por hecho el retraso de los Samsung Galaxy S26 y eso puede condicionar a la industria el próximo año
Lo cierto es que las redes de China como Weibo han ardido en las últimas horas con cientos de comentarios relativos al timonazo de Samsung, que muchos han atribuido a cambios de última hora en el diseño o componentes de los terminales, problemas del Exynos 2600 e incluso discusiones sobre los modelos que llegarán a cada mercado. De hecho, ya se ha rumoreado y se da también por confirmado que el Galaxy S26 será en realidad el modelo plus de años anteriores, dejando al Galaxy S26+ como la versión ultrafina que heredará la tecnología del edge y al Galaxy S26 Ultra como el más continuista en la punta de lanza.
Dicen además que el modelo S26+ ultrafino sería el que integre el chipset Exynos 2600, que con su tecnología de 2 nanómetros sería así más eficiente para paliar los inconvenientes de no disponer de las baterías Si-C, aunque otros habían comentando el trabajo avanzando de Samsung con una tecnología novedosa denominada SUS-CAN que también mejoraría la densidad energética de las baterías. Ciertamente no creemos que estén listas aún las nuevas pilas SUS-CAN, pero tampoco que el retraso se deba a esperar por una novedad como esta.
Tampoco los cambios de diseño son demasiado creíbles, pues los prototipos filtrados mostraban imágenes muy de continuidad, así que todo parece concordar en una sucesión de motivos estratégicos que Samsung quiere atajar de raíz, aunque eso implique competir en desventaja por un tema de tiempos. Quizás incluso darle un margen adicional a la familia Galaxy Z pueda estar detrás, pues sabemos que Samsung quiere potenciar al máximo sus plegables para colocarlos como dispositivos mainstream, topes de gama y superventas de su catálogo.
El retraso de los Galaxy S26 podría dar margen a los Galaxy Z, ahora los teléfonos más mimados de Samsung, aunque también permitirá que los grandes fabricantes chinos puedan llegar antes al mercado de Europa con sus topes de gama de 2026... ¡Ya veremos las consecuencias, pues por ahora quedan todavía muchas dudas!
Lo que queda claro es que este movimiento, de confirmarse, va a tener consecuencias múltiples. La primera es que los fabricantes chinos, que siempre presentan en su país natal a los nuevos flagship en adelanto, podrán llegar también los primeros a Europa y América, con Samsung fuera de juego como mínimo hasta el mes de marzo. Esto sin duda podría hacer que muchos early birds se decantasen por cambiar de marca, evitando las esperas.
Sin duda el software también podría verse afectado, pues One UI 8.5 estaba programado para estrenarse con los Galaxy S26 saltando después a los modelos actuales, cosa que podría cambiar en esta tesitura para que los usuarios actuales puedan probar el nuevo firmware en cuanto esté listo.
La consecuencia positiva puede llevársela el Mobile World Congress 2026, un escenario tradicional de grandes presentaciones que se había quedado sin los Unpacked precisamente por el adelanto de fechas, pero que con un lanzamiento programado para marzo sería sin duda un marco incomparable para el primer desempaquetado de Samsung en el próximo año, con sus nuevos flagship como protagonistas.
Por ahora son muchas incógnitas y muy pocas las respuestas... ¡Pero aquí en Andro4all nos mantendremos atentos para informaros de cualquier movimiento!