Ashok Elluswamy, jefe de IA de Tesla, a sus empleados: "2026 va a ser el año más duro de vuestras vidas"

El responsable de IA de la compañía advierte a los trabajadores de que tendrán que esforzarse al máximo para cumplir unos plazos que se están incumpliendo con Optimus y los robotaxis

Ashok Elluswamy, jefe de IA de Tesla, a sus empleados: "2026 va a ser el año más duro de vuestras vidas"
Ashok Elluswamy lidera el desarrollo de Optimus, el robot humanoide de Tesla, que acumula retrasos mientras Musk sigue prometiendo que será el producto más importante de la historia
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

Ashok Elluswamy, director de inteligencia artificial de Tesla, ha soltado una advertencia demoledora a su equipo en una reunión interna: 2026 va a ser el año más duro de sus vidas. No es una frase al azar ni motivacional. Elluswamy les está diciendo a los trabajadores que se preparen para un nivel de exigencia extremo, y todo apunta a que lo dice en serio.

Futurism cuenta que Elluswamy dejó claro en una reunión interna que cumplir los plazos va a requerir un esfuerzo máximo del equipo técnico. El desarrollo de Optimus, el robot humanoide de la compañía, lleva retraso respecto a lo previsto para este año. El anterior líder del proyecto, Milan Kovac, se marchó de Tesla en junio. Musk ha llegado a decir que Optimus podría suponer el 80% del valor futuro de Tesla y convertirse en el "mayor producto de la historia", pero entre lo que dice y lo que pasa hay bastante distancia.

Los robots y los robotaxis copan toda la atención

Tesla es, cada vez menos, un fabricante de coches. Ahora mismo no está claro del todo qué es, lo que ha provocado que le lluevan críticas a la compañía por lo que muchos consideran que es una pérdida total de foco. La empresa quiere poner en marcha un servicio experimental de robotaxis en unas 10 grandes ciudades antes de que acabe el año, aunque hay dudas sobre si la tecnología está lista.

La presión sobre los empleados es brutal en una empresa que ya de por sí tiene fama de entornos laborales durísimos. Los accionistas han dado luz verde al paquete de Musk pese a que las ventas caen, lo que demuestra que confían en su visión a largo plazo. Mientras tanto, Tesla sigue pidiendo permisos en California para los robotaxis pero mantiene conductores humanos al volante, señal de que la tecnología no funciona sola todavía.

Los mercados no están tan convencidos como los accionistas. Después de los últimos eventos de Tesla, las reacciones han sido bastante frías, y muchos se preguntan si hay más humo que otra cosa. Y estamos hablando de Elon Musk, posiblemente haya más humo y hype detrás de todo lo que se ofrece de cara a la galería que sustancia.

Hablando de Musk, Los accionistas acaban de aprobar un paquete salarial de un billón de dólares para el magnate sudafricano, condicionado a objetivos como entregar 20 millones de coches o alcanzar una capitalización de 8,5 billones en diez años... y parece que en el equipo de robótica e IA es en quien va a recaer esta responsabilidad. Recordemos que el mayor fondo público, inversor de Tesla, del mundo se negó a aprobar dicho paquete a la empresa de Musk precisamente por verlos incapaces de cumplir con lo pactado.

Tesla mantiene una valoración altísima en bolsa aunque los ingresos caigan, pero la advertencia de Elluswamy deja claro que dentro de la empresa las cosas están tensas. La diferencia entre lo que Musk promete en público y lo que pasa de puertas adentro es cada vez mayor, con un equipo al límite intentando cumplir objetivos que parecen más anuncios que planes con fecha real.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!