Más caro que un Dacia: así es el nuevo sistema de Bang & Olufsen para amantes del vinilo y el lujo

La firma danesa rescata su icónico tocadiscos de 1985 con materiales premium y tecnología inalámbrica por 26.000 euros

Más caro que un Dacia: así es el nuevo sistema de Bang & Olufsen para amantes del vinilo y el lujo
El Beosystem 3000c combina el diseño flotante original de 1985 con altavoces inalámbricos y acabados en nogal y aluminio perlado
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

Bang & Olufsen presenta el Beosystem 3000c, un sistema de audio que fusiona el encanto retro de un tocadiscos de 1985 con la tecnología inalámbrica más avanzada. Con un precio de 30.000 dólares (26.000 euros) y limitado a 100 unidades, este lanzamiento forma parte de su serie Recreated Classics, dedicada a revivir diseños icónicos con materiales premium y actualizaciones modernas.

Según detalla eCoustics, el sistema incluye tanto el tocadiscos Beogram 3000 restaurado como los altavoces inalámbricos Beolab 8. La propuesta combina la nostalgia del vinilo con las comodidades del streaming, dirigiéndose a coleccionistas dispuestos a invertir en artesanía danesa de lujo.

Un tocadiscos con ADN escandinavo

El corazón del sistema es el Beogram 3000, originalmente lanzado en 1985 y ahora restaurado en la Fábrica 5 de B&O en Struer, Dinamarca. Los técnicos han reanodizado su panel de aluminio, sustituido el cableado por tejido de alta gama y añadido una cubierta trasera de nogal macizo. Entre sus especificaciones técnicas destacan una precisión extrema: desviación de velocidad inferior al 0,2% y wow and flutter de 0,06%.

El diseño mantiene su estética flotante característica, con un brazo tangencial que se desplaza en línea recta sobre el vinilo para minimizar distorsiones. Este concepto, también presente en propuestas como el innovador tocadiscos holandés Miniot Wheel 3, aquí alcanza un nivel de refinamiento superior. Cada unidad incluye un número de serie único grabado con láser.

Los altavoces Beolab 8 combinan nogal y aluminio perlado para igualar visualmente al Beogram. Entregan 300W totales repartidos entre 50W para agudos y medios y 200W para graves. Su característica más destacada es el micrófono integrado que ajusta automáticamente el sonido según la acústica de la habitación.

La conectividad incluye Wi-Fi 6, Bluetooth 5.3, Apple AirPlay y Spotify Connect. Funcionan como sistema estéreo independiente o pueden integrarse con televisores antiguos de B&O mediante Wireless Powerlink. Su precio por pareja ronda los 7.200 dólares.

Mads Kogsgaard Hansen, director de Circularidad de Producto en B&O, explica: "Queremos demostrar que nuestros productos trascienden su ciclo de vida inicial. El 3000c invita a redescubrir el vinilo sin renunciar al streaming". La marca adquiere equipos usados, los restaura con materiales sostenibles como aluminio reciclado y evita la producción de nuevos componentes siempre que es posible.

El Beosystem 3000c estará disponible bajo pedido desde el 27 de mayo de 2025 en tiendas selectas y la web de B&O. Su precio lo sitúa en la misma liga que ediciones anteriores como el Beosystem 9000c, dirigiéndose a audiófilos con presupuesto considerable.

El mercado del vinilo de alta gama incluye propuestas más accesibles como el Audio-Technica AT-LP8X analizado o el Pro-Ject Automat A1.2, pero también extremos como la actualización del LP12 de Linn. Incluso hay opciones como el preamplificador Schiit Stjarna que fusionan válvulas analógicas con control por aplicación.

El 3000c representa más que un sistema de audio: es una declaración sobre el luxury vintage en un mercado donde lo analógico convive con lo digital. Su verdadero valor radica en el diseño escultórico y la artesanía danesa, dirigido a quienes buscan una pieza de conversación tanto como un reproductor de vinilos... y que tengan los bolsillos repletos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!