NVIDIA invierte miles de millones de dólares para salvar a Intel
La inversión de 5.000 millones incluye el desarrollo de chips híbridos x86 con tecnología RTX integrada para ordenadores domésticos y procesadores personalizados para IA

NVIDIA va a invertir 5.000 millones de dólares en Intel comprando acciones a 23,28 dólares cada una. Junto con el dinero viene un acuerdo para fabricar chips conjuntos: Intel hará procesadores x86 personalizados que NVIDIA usará en sus sistemas de IA, e Intel creará nuevos chips que llevan integrados chiplets RTX de NVIDIA.
Según informa The Verge, la operación todavía necesita que la aprueben los reguladores. Intel anda bastante mal últimamente: ha despedido a miles de empleados y AMD le ha quitado cuota de mercado en varios segmentos. La inversión de NVIDIA llega en un momento en el que Intel necesita dinero y socios.
Intel fabricará chips x86 para NVIDIA y chips híbridos para PCs
La parte técnica del acuerdo tiene dos vertientes. Por un lado, Intel usará sus fábricas para hacer procesadores x86 diseñados específicamente para los sistemas de IA que vende NVIDIA. Estos no serán procesadores estándar, sino chips hechos a medida para las necesidades de NVIDIA en centros de datos.
Por otro lado, Intel va a desarrollar nuevos System-on-Chip que integren chiplets RTX. La idea es meter en el mismo paquete un procesador x86 tradicional junto con unidades gráficas RTX de NVIDIA, eliminando la necesidad de tarjeta gráfica dedicada en muchos ordenadores domésticos.
Para que esto funcione, ambas empresas van a coordinar el desarrollo usando NVLink, la tecnología de interconexión de NVIDIA. Esto permitirá que los chiplets RTX se comuniquen directamente con la CPU x86 sin los cuellos de botella típicos de las conexiones PCIe tradicionales.
Jensen Huang, CEO de NVIDIA, dice que "la IA está reinventando cada capa de la pila informática" y que esta colaboración combina la tecnología de IA de NVIDIA con el ecosistema x86. Lip-Bu Tan, de Intel, explica que sus capacidades de fabricación se complementarán con la tecnología de NVIDIA.
Intel ha tenido un par de años complicados. La empresa despidió a más de 10.000 trabajadores durante su reestructuración y ha necesitado varias inyecciones de capital. SoftBank metió 2.000 millones de dólares por un 2% de la empresa, mientras que el gobierno estadounidense se hizo con un 10% de Intel.
Las acciones de Intel subieron un 28% cuando se filtró la noticia, antes del anuncio oficial. Los inversores parecen creer que esta colaboración puede ayudar a Intel a competir mejor con AMD, que le ha ido quitando terreno tanto en gaming como en procesadores para portátiles con IA. El acuerdo deja algunas preguntas en el aire, especialmente sobre qué va a pasar con Arc, las tarjetas gráficas discretas de Intel. Si Intel va a tener acceso directo a la tecnología RTX para integrarla en sus procesadores, es posible que Arc deje de tener sentido como producto independiente.