Qué es ChatGPT Atlas, para qué sirve y por qué deberías probar el navegador con inteligencia artificial de OpenAI
Esto es todo lo que debes saber sobre el uso de ChatGPT Atlas, el navegador de OpenAI
ChatGPT llegó hace unos cuantos años para cambiar la forma en la que entendemos la tecnología. Fue la tercera versión la que modificó la visión que tenía el grueso de la población sobre las inteligencias artificiales. Desde entonces, genera 53 veces más ingresos que el resto de las IA y no es para menos, ya que ha simplificado la vida de los usuarios y ha llevado las posibilidades de cada uno a un nuevo nivel.
Pero eso no basta para la compañía de Sam Altman, el cual está buscando traer un ChatGPT menos restrictivo y más humano, todo lo contrario, están trabajando en nuevas piezas tanto de hardware, con el mítico Jony Ive - padre del diseño de Apple -, aunque está teniendo más problemas de lo esperado como en software con la llegada de su primer navegador potenciado por IA: ChatGPT Atlas.
- Qué es ChatGPT Atlas
- Cómo usar ChatGPT Atlas
- ¿Merece la pena? Los motivos por los que deberías probar el navegador y advertencias de seguridad
Es por esto por lo que vamos a hacer un pequeño repaso por todas las ventajas que tiene ChatGPT Atlas, sus novedosas aproximaciones hacia el mundo de la tecnología que se está abriendo en los últimos años y por qué merece tanto la pena si somos usuarios ávidos de ChatGPT.
Qué es ChatGPT Atlas

El uso es mucho más intuitivo que otros navegadores con IA
ChatGPT Atlas es un navegador web desarrollado por OpenAI, lanzado el 21 de octubre de 2025, cuya intención es mezclar lo mejor de los dos mundos: el de los navegadores con el de la Inteligencia Artificial. Así, incorpora el consabido ChatGPT para potenciar nuestra navegación y convertirla en algo más inteligente gracias a la propia concepción que plantea este sistema.
Es un navegador basado en la arquitectura Chromium, viene completamente entero, con las funcionalidades típicas de este tipo de navegadores como son la navegación por pestañas, historial, marcadores o motores de búsqueda. El punto importante radica en que esta arquitectura es la que usan la gran mayoría de navegadores y está basada en Google Chrome, por lo que la optimización de la aplicación está prácticamente garantizada en esta cuestión.
Los usuarios que tengan la versión Plus o Pro de ChatGPT podrán utilizar el Modo Agente, que permite automatizar pasos o interactuar con páginas. Esto es muy interesante, ya que puedes dejar a la IA trabajando en alguna tarea repetitiva mientras tú te desentiendes y te dedicas a cuestiones que necesitan un control más factual por tu parte. Esto se potencia todavía más con la memoria del navegador, que permite recordar el contexto de las páginas que hemos visitado para tener una asistencia más personalizada. Si nos preocupa la privacidad, desde ChatGPT han intentado conjurar nuestros miedos, ya que han prometido que podrá recordar exclusivamente lo que queramos. Por supuesto, en el modo incógnito esto no aplicará y podremos tener una navegación completamente anónima si es lo que deseamos.
El único problema es que de momento solo está disponible para macOS, lo que significa que solo los usuarios que utilicen los dispositivos de Apple podrán disfrutarlo sin problema. Aquellos que utilicen Windows tendrán que esperarse todavía, al igual que aquellos que quisieran descargarlo para Android o iOS.
Cómo usar ChatGPT Atlas
En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que es necesario tener una cuenta de ChatGPT para poder usarlo, así como descargarnos ChatGPT Atlas de su página web oficial. Una vez hayamos hecho esto,
El proceso de instalación es muy sencillo y no tiene mucha pérdida. Simplemente, tendremos que avanzar en el proceso como se instala cualquier aplicación, después nos mostrará un pequeño tutorial y comenzará el proceso para importación de nuestras contraseñas e historial para que podamos disfrutar de una experiencia idéntica a la que teníamos con nuestro anterior navegador. En este sentido, han reducido la complejidad al máximo para acercarse a todo tipo de usuario. La idea no es que sea un nuevo navegador al que es difícil adaptarse, como si ocurre por ejemplo con Dia Browser, sino que este no requiere más conocimiento que el que tenías con Chrome y Edge.
¿Merece la pena? Los motivos por los que deberías probar el navegador y advertencias de seguridad

Resumir artículos es uno de los puntos fuertes de ChatGPT Atlas
El primer punto que hace que ChatGPT Atlas merezca la pena es la integración directa con el asistente de IA. Al incorporar directamente a ChatGPT dentro del navegador puedes hacerle preguntas, pedirle resúmenes o solicitarle cualquier cosa ni necesidad de salir de la página web que consultas. Si, por ejemplo, estás leyendo un artículo científico que es bastante complicado, le puedes decir que te lo resuma de forma inteligible para ti. Esto te permite adquirir una competencia en algo que hasta ahora te era inédito y, además, sin salir de la pestaña.
Paralelamente, lo mismo ocurre con el modo agente, el cual podría ser uno de los puntos más favorables para el uso de este navegador. Al fin y al cabo, nos permite automatizar una serie de tareas que de otra manera recaerían en nosotros. Eso sí, para este modo tenemos que contar con alguno de los planes de suscripción de ChatGPT, ya sea el nuevo modelo Go, Plus o Pro.
Ahora bien, es necesario tener en cuenta que también tiene problemas de seguridad inherentes de los nuevos navegadores que están saliendo. Los navegadores pueden tener puntos débiles o puertas de entrada en los que los hackers inyectan información maliciosa para aprovecharse de nosotros. El hecho de que tenga inteligencia artificial agéntica lo ahce todavía más peligroso en este sentido, ya que la IA tomaría el control del navegador y podría ser engañada por estos ladrones o actores maliciosos.