Un accidente de un Xiaomi SU7 provoca la revisión de 117.000 unidades

La marca china retira del mercado más de 116.000 sedanes eléctricos por fallos en el software de asistencia tras un accidente mortal en marzo

Un accidente de un Xiaomi SU7 provoca la revisión de 117.000 unidades
Los sistemas L2 del SU7 presentan problemas de reconocimiento que pueden no detectar obstáculos correctamente, según las autoridades chinas
Publicado en Xiaomi
Por por Sergio Agudo

Xiaomi va a revisar más de 116.000 unidades de su sedán eléctrico SU7 después de encontrar fallos en el software de asistencia a la conducción. Todo viene a raíz de un accidente mortal ocurrido en marzo que ha destapado problemas serios en vehículos fabricados entre febrero de 2024 y agosto de 2025.

La Administración Estatal para la Regulación del Mercado china ha confirmado que el sistema tiene fallos de reconocimiento y puede fallar en determinados escenarios de conducción, según podemos leer en South China Morning Post. Xiaomi solucionará el problema mediante una actualización OTA.

El accidente que ha provocado la revisión

El problema viene de un accidente en marzo en la provincia china de Anhui donde murieron tres personas. El sistema avisó solo dos segundos antes del choque contra una barrera a alta velocidad. Obviamente, es un tiempo ridículo para reaccionar. Este siniestro ha puesto en el punto de mira la fiabilidad de los sistemas de asistencia L2 que tanto se anuncian.

Y es que hay un problema de base: la mayoría de sistemas de asistencia en China son de nivel L2 o L2+, que por definición requieren mantener las manos en el volante siempre. Pero el marketing de muchas marcas vende estas tecnologías como si fuesen casi autónomas, creando una falsa sensación de seguridad en los conductores.

Chen Jinzhu, CEO de la consultora Shanghai Mingliang Auto Service, opina que aunque esta revisión puede frenar las ventas, también demuestra que Xiaomi se toma en serio los problemas de seguridad. Las acciones cayeron apenas un 0,3% tras conocerse la noticia, cerrando en 56,70 dólares hongkoneses, lo que indica que el mercado no ve esto como un problema grave.

Las autoridades chinas han endurecido los controles tras estos incidentes. En abril, el Ministerio de Industria empezó a vigilar más de cerca las pruebas en carretera y a prohibir la publicidad engañosa sobre las capacidades reales de estos sistemas. Pekín todavía no permite el uso comercial de sistemas L3, que se consideran "manos libres" pero siguen requiriendo supervisión humana.

Un accidente de un Xiaomi SU7 provoca la revisión de 117.000 unidades

Interior del SU7 Ultra

El SU7 es el primer coche de Xiaomi y su rival directo es el Tesla Model 3 de Shanghai. La marca entró en el sector del automóvil hace cuatro años y ya ha entregado 305.055 unidades hasta julio de 2025. Son cifras respetables para un recién llegado en un mercado tan competitivo como el chino.

De hecho, el éxito de Xiaomi en el sector del automóvil es innegable. Su segundo modelo, el SUV YU7 recibió 200.000 reservas en tres minutos cuando abrieron las preórdenes en junio. La cifra subió a 240.000 en 18 horas, algo que pocos fabricantes logran en China, donde vender 10.000 unidades mensuales ya se considera un éxito.

Xiaomi está preparando una versión extendida del SU7 con 20 centímetros adicionales de longitud y cerca de 5,2 metros totales, enfocada al segmento premium con carga rápida de 800 voltios para competir con los sedanes de lujo alemanes. También trabaja en su tercer modelo, el SUV YU9, un mastodonte de más de 5,3 metros de largo con capacidad para siete pasajeros y un innovador sistema híbrido que promete hasta 1.500 kilómetros de autonomía gracias a un generador fósil auxiliar.

Esta revisión masiva marca un antes y después para la industria china del coche eléctrico. La transparencia de Xiaomi al reconocer y corregir públicamente estos fallos puede establecer un precedente positivo en un sector donde la confianza del usuario es fundamental para la adopción de tecnologías de asistencia a la conducción.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!