El nombre de estos IEMs parece una broma, pero lo que prometen es muy serio
Con 14 drivers por canal y tecnologías híbridas, los nuevos AFUL Dawn-X cuestan 1.200 euros y quieren convencerte de que pruebes el audio portátil de gama alta

A primera vista, AFUL no es precisamente un nombre que inspire confianza en el mundo del audio de alta fidelidad. Suena más a onomatopeya que a marca seria, pero sus nuevos auriculares in-ear Dawn-X demuestran que las apariencias engañan por completo. Con una configuración de 14 drivers por canal y un precio de 1.299 dólares (unos 1.200 euros al cambio), estos IEMs híbridos combinan tecnología dinámica, de armadura equilibrada, electroestática y hasta conducción ósea en una sola carcasa.
Tal y como nos cuentan desde eCoustics, los AFUL Dawn-X se presentan como auriculares flagship que buscan hacerse un hueco en el mercado de gama alta. La marca asiática ya había llamado la atención con series como Performer y el Cantor, pero ahora presenta una configuración técnica que podríamos calificar sin problema de experimental.
14 drivers por canal: cuando más no siempre es mejor, pero aquí podría serlo

Detalle de los AFUL Dawn X sin la punta de goma y desconectados de los cables
Los AFUL Dawn-X incluyen una configuración híbrida que integra un driver dinámico de 50mm para graves, ocho drivers de armadura equilibrada para medios y agudos, cuatro drivers electroestáticos para la extensión en frecuencias altas y, lo que resulta más llamativo, un driver de conducción ósea. Esta última tecnología es bastante inusual en auriculares in-ear, pero según AFUL añade dimensión espacial y resonancia sutil al conjunto. Habrá que escucharlo para creérselo.
El sistema de crossover implementado combina seis vías electrónicas con seis vías físicas, distribuyendo las frecuencias entre todos los transductores sin que se pisen unos a otros. La tecnología que llaman 3D Micro-Resonance Acoustic Path utiliza cámaras acústicas dedicadas para cada driver, minimizando interferencias y manteniendo la claridad en todo el espectro. Es una aproximación similar a la que encontramos en sistemas de altavoces de alta gama, pero adaptada al formato diminuto de un in-ear.
La Wideband Electrostatic Technology amplía el rango operativo de los drivers electroestáticos Sonion desde 5 kHz hasta más de 20 kHz, yendo más allá del típico rango ultraagudo en el que suelen trabajar este tipo de transductores. El High-Damping Air-Pressure Balance System, heredado del Performer8, gestiona la presión del aire en el canal auditivo para mantener consistencia en graves y comodidad durante uso prolongado. Algo importante cuando tienes 14 drivers metidos en cada oído.
Otras marcas como Campfire Audio han experimentado con configuraciones multi-driver complejas, y ahí tienes también modelos como el LUNA de Astell&Kern que cuesta más de 3.000 euros, pero los Dawn-X van un paso más allá integrando cuatro tipos diferentes de tecnologías de transducción. La RLC Network Frequency Division Correction Technology suprime picos resonantes en frecuencias altas, buscando una respuesta más suave en el conjunto.

1.200 euros tienen la culpa de que te lleves un paquete con todo esto incluído
El acabado utiliza madera sólida estabilizada de alta calidad para las carcasas, lo que hace que cada unidad tenga un patrón de veta único. La forma ergonómica está pensada para la comodidad durante sesiones largas, mientras que el cable incluido utiliza cobre monocristalino 6N de alta pureza en estructura trenzada Litz de 8 hilos, con conectores 2-pin de 0,78mm y terminación balanceada 4,4mm. Materiales premium que justifican parte del precio, desde luego.
El kit incluye 11 juegos de puntas diferentes para optimizar sellado y ajuste según la anatomía del usuario. Con especificaciones de 15Ω de impedancia y 101dB de sensibilidad a 1 kHz, los Dawn-X funcionan bien desde fuentes portátiles sin necesitar amplificación externa dedicada. Su respuesta en frecuencia se extiende desde 5 Hz hasta 35 kHz, cifras que sobre el papel quedan muy bien pero que habrá que comprobar en la práctica.
En el mundo de la tecnología, las filtraciones suelen generar expectación antes del lanzamiento, como pasa con dispositivos como el OnePlus 15 y sus cambios de diseño, pero los Dawn-X ya están disponibles oficialmente. Modelos como el FiiO FX17, el mencionado LUNA de Astell&Kern o el Campfire Audio Andromeda 10 también compiten en este segmento de gama alta, pero la combinación específica de tecnologías en los Dawn-X es diferente a lo que ofrece la competencia.

El diseño de los AFUL Dawn X grita "premium" por todas partes
Las especificaciones técnicas avanzadas no siempre se traducen en mejor sonido, algo que conocemos bien de otros dispositivos que presumen de hardware puntero, pero la implementación técnica de AFUL sugiere un enfoque serio hacia la ingeniería acústica. El reto está en conseguir que 14 drivers trabajen de manera coherente sin crear interferencias o coloraciones no deseadas, algo que incluso los procesadores más avanzados del mercado móvil han tenido que resolver mediante algoritmos complejos.
Cuando hablamos de configuraciones de memoria, algunos fabricantes ya apuestan por 256 GB como base, y en el mundo del audio también vemos cómo las marcas intentan diferenciarse mediante especificaciones más ambiciosas. Los Dawn-X son un ejemplo claro de esto, aunque las especificaciones preliminares no siempre cuentan toda la historia hasta que no pruebas el producto en condiciones reales.
Los AFUL Dawn-X se presentan como una alternativa en el mercado de IEMs de gama alta, donde la ingeniería compleja debe traducirse en experiencia sonora real. Como siempre que hablamos de monitores in-ear de este precio, queda por ver si ofrecen algún cambio sustancial en la escena estéreo –como mayor amplitud, aunque siendo IEMs es complicado– como para justificar una etiqueta tan alta.