MediaTek prepara su primer chip de 2 nanómetros para plantarle cara a Qualcomm

El fabricante taiwanés iniciará el diseño de su procesador de 2 nanómetros en septiembre, aunque no llegará al mercado hasta 2026, cuando competirá directamente con Qualcomm y Apple

MediaTek prepara su primer chip de 2 nanómetros para plantarle cara a Qualcomm
La nueva arquitectura Gate-All-Around promete un 25% más de potencia y un 30% más de eficiencia energética respecto a la actual generación de chips, fabricados con tecnología de 3 nanómetros
Publicado en Móviles
Por por Sergio Agudo

El fabricante taiwanés lanzará un procesador fabricado con tecnología de 2nm de TSMC en 2026, buscando competir de tú a tú con Apple y Qualcomm. Este avance marca un punto de inflexión para MediaTek, que siempre había ido un paso atrás en la carrera por hacer chips más pequeños y eficientes. El nuevo procesador comenzará su fase de diseño final en septiembre.

Tal y como recoge Android Headlines, Rick Tsai, director ejecutivo de MediaTek, presentó estos planes durante el foro Computex 2025 que se celebra estos días en Taipei. La estrategia busca que MediaTek deje de ser el eterno secundario y pase a competir de verdad en el segmento de alta gama, tradicionalmente dominado por Qualcomm en Android y por Apple en sus dispositivos.

La estrategia de MediaTek para competir con Apple y Qualcomm a 2 nanómetros

¿Qué ventajas ofrecen estos chips de 2nm? Principalmente el uso de la nueva arquitectura Gate-All-Around que sustituye a los FinFET actuales. En términos prácticos: móviles un 25% más potentes y con baterías que duran un 30% más, según los datos proporcionados por MediaTek.

Y hacía falta. El Dimensity 9400 actual ya se codea con los mejores Snapdragon, pero necesitaba este empujón. MediaTek ya tiene fechas: empezarán a diseñar el chip en septiembre, pero no lo veremos en móviles hasta 2026, cuando también llegue el Dimensity 9500, que ya promete ser uno de los chips más rápidos para Android.

La apuesta por los 2nm no es casual. MediaTek y Qualcomm se reparten el mercado de forma desigual: uno domina la gama alta y otro la media, pero esta dinámica está cambiando. Su ventaja principal: la relación preferente con TSMC, que actualmente es la única empresa capaz de fabricar estos avanzados chips.

La IA será protagonista indiscutible. El chip Kompanio Ultra para Chromebooks que han mostrado procesa 50 billones de operaciones por segundo para inteligencia artificial, una cifra impresionante. El Dimensity 9500 superará la barrera de los 4 GHz, y estos chips de 2nm elevarán estas capacidades significativamente.

"Con el chip de 2nm de TSMC, transformamos las posibilidades de los dispositivos móviles", afirmó Tsai durante su presentación. No es la primera vez que MediaTek hace comparaciones directas con Qualcomm, destacando especialmente la eficiencia térmica de sus procesadores. Esto demuestra el valor de su colaboración con TSMC y su potencial impacto en el mercado.

Estos procesadores mejorarán notablemente los smartphones. Ofrecerán baterías de mayor autonomía y aplicaciones de IA más eficientes, además de mejoras en fotografía, un área donde Qualcomm y MediaTek ya compiten con resultados similares incluso cuando utilizan el mismo sensor de cámara.

Los tres grandes fabricantes ya preparan sus estrategias: Qualcomm desarrollará sus chips SM8950 y SM8945 de 2nm también para 2026, mientras Apple ha reservado capacidad de producción en TSMC para los futuros iPhone 18. Esta competencia entre los principales actores beneficia a los consumidores: mayor innovación y posiblemente precios más competitivos gracias a la diversificación de opciones.

No hay que subestimar el valor estratégico de Taiwán en la fabricación global de semiconductores. MediaTek aprovecha esta posición privilegiada. La empresa ya no se conforma con ser percibida como "la alternativa económica", sino que busca entrar en el segmento premium y cambiar la tradicional segmentación del mercado que ha predominado hasta ahora.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!