Los mejores smartwatches con Spotify para escuchar música
En esta guía te cuento lo básico para que tu reloj y tus auriculares se lleven bien desde el minuto uno
Salir a correr sin el móvil, entrenar en el gimnasio sin cables o simplemente dar un paseo escuchando tu lista de Spotify favorita desde la muñeca suena bien, ¿verdad? Cada vez más relojes inteligentes permiten hacer justo eso: escuchar música directamente desde el reloj, sin necesidad de llevar el teléfono encima.
Hasta hace no tanto, los smartwatches solo servían para controlar la música del móvil. Pero ahora muchos modelos como los de Samsung, Apple, Garmin o Mobvoi ya permiten descargar tus playlists o podcasts de Spotify para escucharlos sin conexión, con unos auriculares Bluetooth y total libertad.
- Cómo elegir el smartwatch ideal para escuchar música
- Mejores smartwatches para música con Spotify
- Cómo usar Spotify en tu smartwatch
- Consejos para aprovechar tu smartwatch musical
Y es que poder dejar el móvil en casa y seguir escuchando tu música favorita es una de esas pequeñas cosas que marcan la diferencia. No es lo mismo salir a correr con el teléfono en el brazo que hacerlo solo con el reloj, ligero y cómodo.
En esta guía te voy a contar qué relojes merecen realmente la pena si te gusta escuchar música o usas Spotify a diario, y también en qué deberías fijarte antes de comprar uno: si permite reproducción sin conexión, cuánto espacio tiene para guardar canciones, qué autonomía ofrece o si se conecta bien con tus auriculares.
Cómo elegir el smartwatch ideal para escuchar música
Elegir un smartwatch para escuchar música puede parecer sencillo, hasta que te pones a mirar y te das cuenta de que no todos funcionan igual. Hay relojes que básicamente solo te dejan dar play, pausar o cambiar de canción en el móvil, y otros que de verdad te permiten llevar toda tu música en la muñeca y olvidarte del teléfono.
Antes de decidirte, lo importante es pensar cómo vas a usarlo de verdad. ¿Quieres salir a correr y no cargar con el móvil? ¿O más bien quieres tener Spotify a mano mientras caminas por la ciudad o vas al trabajo? Según lo que busques, hay cosas concretas en las que fijarte para que luego no te lleves sorpresas.
Compatibilidad con apps de streaming como Spotify
Si escuchas música en Spotify, lo primero es comprobar que el reloj lo soporte de verdad: que tenga app nativa o versión optimizada, que permita descargar listas de reproducción sin tener el teléfono pegado, y que funcione bien en tu sistema (iOS o Android). No basta con controlar la música desde el móvil, el gran salto es reproducirla directamente desde la muñeca.
Si tu modelo no permite descarga offline, sino solo control remoto, entonces la experiencia será más limitada (tendrás que llevar el móvil). Así que asegúrate de saber cuál es el nivel real.
Reproducción offline y control remoto
- Control remoto: el reloj solo actúa como mando para la música en el móvil. Está bien, pero la posibilidad de dejar el teléfono en casa es nula.
- Descarga offline / almacenamiento interno: el reloj guarda tus canciones o listas, se empareja con auriculares Bluetooth y reproduce sin necesidad de móvil. Es lo ideal si entrenas, vas al parque o haces viajes ligeros. Si esa es tu prioridad (usar solo el reloj para escuchar) asegúrate de que el modelo lo permite.
Almacenamiento interno
Si lo que quieres es descargar canciones, podcasts o tus listas de Spotify para escucharlas sin depender del móvil, el almacenamiento del reloj es clave. Algunos modelos te permiten guardar miles de canciones o varios gigas de espacio, mientras que otros son más limitados y solo dan para unas cuantas playlists.
No basta con que el reloj diga sí, reproduce música: conviene fijarse cuántos gigas de verdad tienes disponibles, si el espacio también se usa para mapas, apps o entrenamientos, y cuántas horas de música podrías almacenar realmente. Por ejemplo, si eres de los que escuchan música durante una hora de ejercicio diario, querrás que tu reloj aguante varias semanas sin tener que borrar canciones constantemente.
Conexión con auriculares y redes

Tienes que tener unos auriculares que conecten bien con tu wearable
Para que la música suene bien, lo primero es que el reloj se conecte de manera estable a tus auriculares Bluetooth. Si se pierde la conexión cada dos por tres, adiós a la playlist perfecta. Algunos relojes más avanzados incluso permiten hacer streaming directamente por Wi‑Fi o LTE, así que ni siquiera necesitas llevar el móvil encima.
Además, piensa en los auriculares que vas a usar: no todos los relojes funcionan igual con todos los modelos. Algunos relojes se conectan con tus auriculares al instante, y otros, parece que tienen su propio temperamento y toca probar varias veces hasta que suena la música. Por eso, tener un reloj que conecte rápido y sin líos cambia totalmente la experiencia: en lugar de perder tiempo ajustando cosas, puedes ponerte los auriculares y empezar a disfrutar de tu playlist al momento.
Por ejemplo, un Apple Watch Series 9 con unos AirPods se conecta prácticamente al instante. Algunos relojes Android, en cambio, funcionan muy bien con Samsung Galaxy Buds o con auriculares Bluetooth genéricos, aunque a veces toca darle un par de intentos.
Mejores smartwatches para música con Spotify
Cuando vas a elegir un reloj para escuchar música con Spotify, no solo te vale que sea bonito o que mida tu ritmo cardíaco: necesitas algo que sepa manejar tus listas como si fuera un reproductor. La clave está en que puedas descargar tus canciones, que el reloj guarde suficiente espacio para que no te quedes corto, y que la batería aguante mientras haces lo tuyo. En esta parte de la guía vamos a ver los modelos que mejor lo bordan cuando hablamos de música: los que te permiten olvidarte del móvil y simplemente ponerte los auriculares para disfrutar.
Mejores smartwatches para escuchar música en Spotify
Ver todas las ofertas →Samsung Galaxy Watch 7
El Samsung Galaxy Watch 7, es uno de esos relojes que te pones y dices: “vale, ahora entiendo por qué a todo el mundo le gusta”. No tiene esa función milagro que te vuela la cabeza, pero justo por eso es tan bueno: todo funciona a buen ritmo, no molesta, no se cuelga y es súper cómodo de usar. Es ese tipo de reloj que no da guerra, y eso al final es lo que más acabas agradeciendo.
Cuando se estuvo probando en la casa de Andro4ll se notaba muchísimo que Samsung ha pulido el software. Los menús van rápidos, las apps se abren sin hacerte esperar y la conexión con Spotify, WhatsApp o Google Maps va fina. Para música es una maravilla: emparejas los auriculares en dos segundos y te olvidas. La app de Spotify funciona perfectamente sin cortes.
Por todo esto, aunque haya relojes que duren más en batería o tengan alguna función distinta, el Galaxy Watch7 se siente como el más equilibrado del año. No falla en nada importante. Y encima, en Amazon suele estar por debajo de los 200 euros, así que es fácil recomendarlo a cualquiera que quiera un reloj completo sin dejarse el sueldo.
- Pantalla AMOLED: se ve increíble incluso con sol.
- Procesador rápido: todo va fluido, sin tirones.
- Salud y deporte completos: sueño, pulso, estrés y mil cosas más.
- Spotify y apps de Google: descargas música y usas Maps desde el reloj.
- Resistencia y carga rápida: aguanta el trote y se carga en nada.
Samsung Galaxy Watch 8

Viene con cargador magnético que carga la batería del reloj en poco tiempo
El Galaxy Watch 8 es un reloj muy equilibrado si buscas algo moderno pero sin pasarte de smartwatch caro. Tiene un diseño más delgado que algunos modelos anteriores, lo que lo hace súper cómodo de llevar todo el día. Si antes te hablé del Watch 7 como uno muy completo, este Watch 8 sube un poco de nivel en diseño y en fluidez, sin dejar de ser accesible.
Otra cosa que se nota enseguida es lo cómodo que es usar Spotify en el Galaxy Watch 8. Puedes escuchar tus playlists, descargar canciones y controlar la música sin tener que llevar el móvil encima. Solo conectas tus auriculares Bluetooth y listo: cambiar de canción, pausar o subir el volumen es rápido y sin complicaciones. El precio en Amazon suele acercarse a los 300 euros, según tamaño y versión.
- Pantalla Super AMOLED con buen brillo y resolución
- Sensores BioActive: pulso, presión, temperatura
- GPS integrado para rutas y entrenamientos
- 32 GB de almacenamiento para música, apps o datos
- Conectividad: Bluetooth, Wi‑Fi y en algunas versiones, LTE
- Certificación 5 ATM + IP68, resistente al agua y al sudor
- Batería de hasta 40 horas según uso, menor con AOD activado
Apple Watch Series 9

El Apple Watch Series 9 destaca por su precisión, su fluidez y la solidez de un ecosistema que funciona de manera impecable
Apple Watch Series 9, es uno de esos relojes que te pones y entiendes rápido por qué la gente está tan enganchada al ecosistema de Apple. No necesita hacer grandes piruetas para convencerte, puesto que es cómodo de llevar, rápido, muy intuitivo y se nota que está pensado para hacerte la vida un poquito más fácil sin marearte con menús complicados.
Aunque este modelo no lo hemos probado personalmente, sí que se nota que Apple lleva años afinando en la calidad del software. Todo va súper fluido, las animaciones son suaves y las apps responden casi al momento. Para música es especialmente práctico, porque con Spotify y Apple Music tienes todo controlado desde la muñeca. Emparejas los AirPods en un instante y ya puedes salir a caminar, correr o hacer tus cosas sin depender del móvil.
En general, el Series 9 sigue siendo uno de los relojes más equilibrados para quien ya esté metido en el mundo Apple. No es el más barato, está claro, pero sigue ofreciendo esa experiencia redonda que casi ningún otro smartwatch consigue igualar. Su coste es mayor que el anterior, unos 300 euros, pero ronda bastante menos que los modelos más nuevos, así que es una opción inteligente sin entrar en cifras locas.
- Pantalla brillante y nítida: se ve genial incluso a pleno sol.
- Chip rápido: apps que abren al momento y cero tirones.
- Seguimiento de salud muy completo: sueño, actividad, frecuencia todo al detalle.
- Spotify y Apple Music: descargas y gestionas tu música sin depender del móvil.
- Resistencia y carga rápida: aguanta entrenos, golpes y se carga bastante rápido.
El Apple Watch Series 10 es básicamente una evolución más pulida del Series 9: la pantalla es un poco más grande y brillante, el diseño es más delgado y el rendimiento va un pelín más fluido en el día a día. No es un salto enorme, pero sí se nota más cómodo y ligero.

El Apple Watch Series 10 es una opción mejorada del Series 9
Con Spotify funciona igual de bien que en el Series 9: puedes descargar playlists, escuchar música sin el iPhone cerca y controlar todo desde la muñeca con total naturalidad. En general, la experiencia es la misma, solo que el Series 10 lo hace todo un poco más rápido y con más batería. En cuanto al precio, suele ser más caro que el Series 9, rondando los 400 euros según modelo.
Garmin vívoactive 6

Lo tienes disponible en varios colores para elegir el que más te guste
Garmin vívoactive 6, es ese reloj que te viene genial si eres de los que hacen deporte de verdad, pero sin necesidad de tener un dispositivo “pro” que te abrume con datos. Es cómodo, resistente y muy fiable, y lo mejor es que te acompaña tanto si sales a correr, vas al gimnasio o simplemente quieres un reloj que te dé datos claros sin volverte loco. No hace ruido ni intenta llamar la atención.
Al usarlo, lo que más se nota es lo típico de Garmin, la precisión. Los sensores miden casi todo con mucho detalle, el GPS se engancha rápido y la app de Garmin Connect es perfecta si te gusta ver tu evolución sin perderte en gráficos raros. Con Spotify funciona de lujo: descargas tu música, sales a entrenar sin móvil y el reloj aguanta el tirón sin problemas. Además, la batería dura varios días, así que no tendrás que estar pendiente de cargarlo constantemente.
En general, el vívoactive 6 es ese reloj que recomendarías a cualquiera que quiera un buen equilibrio entre deporte, comodidad y música sin depender del móvil. Suele aproximarse los 300 euros, así que es un precio asequible para un wearable que te va a durar mucho años. No busca ser un smartwatch lleno de cosas “smart”, sino un compañero de entrenos fiable, estable y fácil de usar, y ahí cumple de sobra.
- GPS que va a la primera: se engancha rápido y clava las rutas sin hacerte esperar.
- Música sin depender del móvil: puedes bajar tus playlists de Spotify y salir solo con el reloj.
- Batería que dura de verdad: aguanta varios días aunque entrenes, sin tener que cargarlo cada noche.
- Pantalla AMOLED que da gusto mirar: colores más vivos y se ve mejor incluso en exteriores.
- Datos de salud muy completos: mide tu pulso, tu sueño, el estrés y un montón de métricas útiles sin complicarte.
Garmin Forerunner 165 Music
Garmin Forerunner 165 Music, es ideal si eres de los que entrenan con regularidad y quieren llevar música de verdad sin depender del móvil. Al ponértelo te das cuenta de que no está aquí para deslumbrar con mil funciones, sino para hacer lo que promete: darte rutas, darte música y acompañarte sin complicarte. Si el Galaxy Watch 7 se siente “todo terreno” y el vívoactive 6 busca el equilibrio entre deporte y uso diario, este Forerunner va directo al deporte y a la música.
Lo que más destaca es que puedes bajar tus listas de Spotify o Deezer y salir solo con reloj y auriculares. No necesitas llevar el móvil encima, y el GPS funciona tan bien que no se pierde en mitad del parque. Además, la batería aguanta lo suficiente para varios entrenamientos, lo que lo hace perfecto para quien entrena de forma habitual y no quiere estar cargando cada día. Este también ronda los mismos precios que los anteriores.
- GPS y rutas: registra tus recorridos de forma muy precisa.
- Almacenamiento de música: puedes guardar tus playlists directamente en el reloj.
- Batería duradera: aguanta muchos días usándolo, ya sea paseos o entrenos más exigentes.
- Pantalla AMOLED: se ve perfectamente incluso al aire libre.
- Métricas de entrenamiento completas: pulso, VO₂ máx, planes adaptados y más.
Google Pixel Watch 4
Google Pixel Watch 4, es un reloj pensado para quien busca un smartwatch completo, cómodo y muy integrado con Android. Su pantalla AMOLED es brillante y nítida, y el rendimiento es muy fluido gracias al nuevo procesador. Comparado con el Samsung Galaxy Watch 7, es un poco menos “todo terreno”, pero gana en integración con Google Assistant, Maps y Wallet, lo que lo convierte en una opción ideal si quieres un reloj que te acompañe tanto para entrenar como para la vida diaria.
En cuanto a salud y deporte, el Pixel Watch 4 utiliza los sensores de Fitbit para ofrecer métricas muy precisas de sueño, actividad y pulso. En comparación con los Garmin vívoactive 6 o Forerunner 165 Music, no es tan enfocado al entrenamiento profesional, pero resulta muy versátil si buscas algo balanceado: un poco de ejercicio, algo de música, notificaciones y todo sin dejar de lado a funciones inteligentes. Aquí ya estamos hablando de un coste más alto que los anteriores, pero no llega a los 500 euros.
- Procesador potente: todo responde con rapidez
- Autonomía decente: aguanta todo el día con uso normal
- Música y apps integradas: puedes usar Spotify y otras apps directamente
- Métricas de salud con Fitbit: mide sueño, pulso y actividad física
- Ecosistema Android: integración más fluida que con otros relojes
- Diferencias clave: más fluido que algunos relojes “normales”, más completo que relojes deportivos puros
OPPO Watch X2

El software del OPPO Watch X2, basado en Wear OS
El OPPO Watch X2 es un reloj que sobresale por ofrecer un equilibrio interesante entre diseño elegante, ligereza y funciones modernas. No es un reloj tocho pensado solo para deporte o solo para música: es de esos que puedes llevar todos los días, para salir a pasear, para trabajar, para una sesión de ejercicio suave y también para escuchar música cómodamente. Si el Samsung Galaxy Watch 7 es un todoterreno completo, el Watch X2 se parece más a un cóctel equilibrado: elegante como un smartwatch de ciudad, pero con suficientes funciones como para ser práctico.
Usar apps de música en el Watch X2 es bastante cómodo. Puedes emparejar tus auriculares Bluetooth, abrir Spotify (o la app que uses), y manejar tu música desde la muñeca sin tener que sacar el móvil. Igual que con el Galaxy, pero con un diseño más ligero y discreto. Si vienes de un reloj robusto como un Garmin, el Watch X2 te va a parecer casi un reloj normal con extras, ideal para quien quiera algo versátil y que no llegue a los 300 euros.
- Diseño ligero y cómodo: casi ni lo notas en la muñeca, genial para llevar todo el día.
- Música y Bluetooth: puedes usar Spotify y otras apps sin tener que cargar con el móvil.
- Funciones de smartwatch: notificaciones, seguimiento de salud básico y cosas del día a día sin complicaciones.
OnePlus Watch 3
El OnePlus Watch 3 es ligero, cómodo y muy sencillo de llevar a diario. No intenta impresionar con mil funciones, pero cubre todo lo que necesitas: ver tus notificaciones, controlar la música y seguir un poco tu actividad física sin liarte con menús complejos. Si lo comparas con un Garmin, no es tan experto en deporte, frente a un Galaxy Watch, es más simple, pero mucho más fácil de usar y con todo lo esencial al alcance de la muñeca.
Lo que mola de este reloj es lo rápido que puedes poner tus canciones. Conectar tus auriculares Bluetooth es inmediato y Spotify funciona sin enredos: cambia de canción, pausa o sube el volumen sin tocar el móvil. Además, se puede conseguir en Amazon por unos 200 euros, así que por lo que ofrece es un reloj muy apetecible sin romper la hucha.
Especificaciones clave del OnePlus Watch 3
- Pantalla AMOLED de 1,5 pulgadas: clara, brillante y cómoda de ver
- Batería que aguanta varios días: hasta 5 días en uso normal
- GPS y sensores completos: para moverte, correr o pasear
- Apps y música directo en el reloj: Spotify y otras sin depender del móvil
Cómo usar Spotify en tu smartwatch
Usar Spotify en un smartwatch puede parecer complicado al principio, pero la realidad es que es bastante sencillo una vez sabes qué esperar. Lo bueno es que ya no hace falta depender del móvil: puedes buscar tus listas, descargar canciones o podcasts, y reproducirlos directamente desde la muñeca. Lo importante es entender qué funciones ofrece tu reloj y cuáles requieren algo extra, para que escuchar música sea cómodo y rápido.
Para empezar, hay que tener en cuenta que no todos los relojes permiten las mismas cosas. Algunos solo sirven como mando a distancia para controlar la música del móvil, otros permiten descargar listas y escucharlas sin conexión. Si quieres la opción más completa (descargar canciones y playlists y salir a entrenar sin el teléfono) entonces vas a necesitar Spotify Premium.
En España, el plan Premium Individual cuesta 11,99 €/mes, mientras que si eres estudiante puedes pagar 6,49 €/mes. La suscripción te permite descargar música y podcasts directamente en tu reloj, saltarte anuncios y tener reproducción sin límites. Con una cuenta gratuita, muchas funciones no están disponibles: por ejemplo, solo podrás controlar la música que está sonando en tu móvil, y no descargar pistas offline.
Cuando ya tengas todo listo, la verdad es que poner Spotify en marcha en tu reloj es bastante sencillo. Solo tienes que instalar la app, iniciar sesión con tu cuenta Premium y elegir tus playlists o podcasts favoritos. Después, los descargas y listo: música disponible cuando quieras, sin depender del móvil.
Consejos para aprovechar tu smartwatch musical
- Descarga tus listas antes de salir: revisa que tus canciones estén disponibles offline para evitar sorpresas cuando ya estás fuera de casa.
- Comprueba la conexión con tus auriculares: algunos relojes conectan al instante y otros necesitan un segundo intento; tener una conexión estable lo cambia todo.
- Aprovecha el modo offline: escuchar música sin depender del móvil ni de los datos hace que todo funcione más fluido y gaste menos batería.
- Crea playlists ligeras: una lista pequeña con tus canciones favoritas para entrenar sincroniza más rápido y ocupa menos espacio.
- Cuida la batería del reloj: reproducir música gasta más de lo que parece; carga el reloj o desactiva lo que no necesites antes de un entreno largo.
- Mantén todo actualizado: actualizar Spotify y el software del reloj suele arreglar fallos y hacer que todo vaya más fino, así que vale la pena hacerlo de vez en cuando.
- Activa el modo No molestar: si te apetece escuchar música sin pausas, activa este modo y te ahorrarás esos avisos que entran cada dos por tres.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.







