Elon Musk acaba de lanzar su alternativa a la Wikipedia: así es "Grokipedia"

Musk lanza Grokipedia, una enciclopedia con 885.000 artículos generados automáticamente por IA. Sin editores humanos, sin citas verificables y con acceso sólo mediante cuenta de X

Elon Musk acaba de lanzar su alternativa a la Wikipedia: así es "Grokipedia"
La plataforma de xAI funciona completamente con el modelo Grok y usa contenido de Wikipedia bajo licencia Creative Commons, aunque los usuarios no pueden editar directamente los artículos
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

Elon Musk ha puesto en marcha Grokipedia, su alternativa a Wikipedia. La plataforma, desarrollada por xAI, funciona completamente con inteligencia artificial: no hay editores humanos que escriban o corrijan los artículos, todo lo hace el modelo Grok de forma automática. Musk asegura que esta versión 0.1 ya supera en calidad a Wikipedia, aunque la historia nos enseña que reemplazar a empleados humanos por IA no sale bien.

La información nos llega desde FoneArena, donde se detalla que la plataforma arranca con más de 885.000 artículos generados por IA. El contenido inicial viene, irónicamente, de Wikipedia: xAI ha usado los artículos bajo licencia Creative Commons como base. La diferencia está en cómo se gestionan después: mientras en Wikipedia cualquiera puede editar, aquí los usuarios sólo pueden pedir cambios a través de Grok, que decide si los aplica o no.

¿Cómo funciona una enciclopedia sin editores humanos?

El diseño es minimalista: página de inicio con un buscador y poco más. Los artículos son breves, más cortos que en Wikipedia, y se actualizan automáticamente según lo que decida la IA. Eso sí, no hay citas en línea que permitan verificar de dónde sale cada dato, algo que ha levantado críticas sobre su transparencia. El código es open source, así que cualquiera puede coger el framework y montarse su propia versión.

Musk ha dicho públicamente que quiere hacer una "purga de propaganda" en los contenidos, pero no ha explicado qué criterios usa la IA para decidir qué es propaganda y qué no. El propio sistema ya ha generado dudas por sus sesgos: no en vano, Musk reconoció en junio que Grok mentía demasiado poco para su gusto y prometió "arreglarlo". Vamos, que el control directo del multimillonario sobre lo que dice o deja de decir la IA es evidente.

Para entender Grokipedia hay que situarla en el ecosistema que Musk está montando. Grok tiene app para Android desde abril, con funciones de generación de texto, imágenes y código. En marzo, xAI compró X por 45.000 millones de dólares precisamente para fusionar datos y alimentar mejor al modelo de IA. Y en agosto, Musk demandó a Apple acusándola de favorecer a OpenAI en la App Store y perjudicar a Grok.

Grokipedia está accesible en grokipedia.com, pero de momento sólo funciona por web: no hay apps móviles ni para Android ni para iOS. Queda por ver si esto se queda en un experimento más de Musk o si realmente consigue atraer usuarios que confíen más en una IA que en una comunidad de editores. Sobre todo teniendo en cuenta que ni el nombre —Grokipedia— ni la propuesta de dejar que una IA decida qué es verdad parecen especialmente brillantes.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!