Qualcomm Snapdragon 8 Gen 5 Elite vs MediaTek Dimensity 9500: ¿cuál es el mejor procesador de gama alta en 2025?
Son los dos mejores chipsets para dispositivos móviles y comandarán la gama más 'premium' de cara al 2026, pero... ¿Qué nos ofrecen los Snapdragon 8 Gen 5 Elite y Dimensity 9500 de Qualcomm y MediaTek?

Mucho más pronto de lo esperado en este ejercicio 2025, lo cierto es que ya tenemos en el mercado a los chipsets que potenciarán la próxima generación premium del mercado de móviles no sólo en lo que queda de año, sino también de cara al próximo curso 2026. Abrió fuego la taiwanesa MediaTek con su Dimensity 9500, aunque sólo unos días después Qualcomm presentaba su nuevo Snapdragon 8 Elite Gen 5 saltándose esa cifra "4" que en China simboliza la mala suerte.
Si es que incluso tenemos ya asignados algunos de los primeros móviles que los incorporarán, precisamente con los vivo X300 estrenando el Dimensity 9500 de MediaTek en próximas fechas mientras que diversos fabricantes chinos como OnePlus, realme u HONOR apuestan por la opción Qualcomm para sus próximos flagship, que seguramente iniciarán su andadura en exclusiva en China para llegar a Europa en los primeros compases de 2026.
Sea como fuere, lo que no hemos visto hasta la fecha es una comparativa de ambos system-on-chip para que podamos comprobar, al menos sobre el papel, cómo deberían comportarse los dos corazones electrónicos más prestacionales del mercado móvil en la actualidad, que tal y como indicaban los compañeros de Android Headlines se aprovechan sin excepción de la tecnología N3P de 3 nanómetros de TSMC, sin duda la más probada, aceptada y reputada de la industria.
Es la comparativa que todos queríais ver entre las opciones de procesador que veréis en 2026 en los mejores móviles del mercado, así que no dejéis pasar la oportunidad de echarle un vistazo a un 'datasheet' enormemente completo que nos demuestra la madurez de una industria móvil con chipsets cada vez más prestacionales.
Ficha técnica
SoC | Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5 | MediaTek Dimensity 9500 |
Arquitectura | 64-bit | 64-bit |
Litografía | 3 nm (N3P de TSMC) | 3 nm (N3P de TSMC) |
CPU | Octa-core, núcleos Qualcomm Oryon personalizados – 2 núcleos de Alto Rendimiento @ 4,6 GHz - 6 núcleos de Rendimiento @ 3,62 GHz | Octa-core, núcleos ARM – 1x ARM C1-Ultra con 2 MB de caché L2 – 3x ARM C1-Premium con 1 MB de caché L2 - 4x ARM C1-Pro con 512 KB de caché L2 |
GPU | Adreno GPU de última generación – 23% de mejora en rendimiento general – 20% de reducción en consumo energético | ARM Mali-G1 Ultra con 2 unidades Raytracing – 33% de mejora en rendimiento pico – 42% de optimización energética en rendimiento pico – Hasta un 119% más rápida en rendimiento de Raytracing |
Memoria | LPDDR5X hasta 5.300 MHz (hasta 24GB) | LPDDR5X 10667 |
Almacenamiento | UFS 4.1 | UFS 4.1 (4-lane) – 100% más rápida en escritura secuencial |
Wi-Fi | Wi-Fi 7 (a/b/g/n/ac/ax/be) – Hasta 5,8 Gbps | Wi-Fi 7 (a/b/g/n/ac/ax/be) – Hasta 7,3 Gbps |
Bluetooth | Bluetooth 6.0 – LE Audio – Bluetooth Channel Sounding | Bluetooth 6.0 – Hasta 12 Mbps |
Módem | Qualcomm X85 5G Modem-RF – Hasta 12,5 Gbps | MediaTek Release 17 5G modem – Hasta 7,4 Gbps |
Posicionamiento | GPS + Glonass + BeiDou + Galileo + QZSS + NavIC – GNSS (L1/L2C/L5) de triple frecuencia – GNSS Location Gen 3 basada en IA – Sensor-Assisted Positioning 6.0 – Navegación urbana a pie con precisión a nivel de acera – Navegación global para vehículos con precisión de carril | GPS + Glonass + BeiDou + Galileo + QZSS + NavIC – GPS L1CA+L5+L1C – BeiDou B1I+ B1C + B2a +B2b – Glonass L1OF – Galileo E1 + E5a + E5b – QZSS L1CA + L5 – NavIC L5 + L1 |
NPU | Qualcomm Hexagon – 16% mejor rendimiento por vatio | MediaTek NPU 990 |
ISP | Qualcomm Spectra – Triple 20-bit AI-ISPs | Imagiq 1190 |
Pantalla | 4K+ hasta 120 Hz / QHD+ hasta 240 GHz | WQHD+ hasta 180 Hz |
Cámara | – Hasta 48 MP (triple cámara) @ 30FPS con Zero Shutter Lag – Hasta 108 MP (una cámara) @ 30FPS con Zero Shutter Lag – Hasta 320 MP en captura de fotografías – Compatible con Google Ultra HDR – Hasta 10-bit de profundidad de color en fotos y vídeo – HDR10+, HDR10, HLG – Reproducción de vídeo hasta 8K con HDR @ 60FPS – Captura de vídeo 4K @ 120FPS – Slow-motion @ 1080p hasta 480FPS | – Hasta 320 MP en captura de fotografías – 8K@60FPS (7.690 x 4.320 píxeles) – 4K@120FPS con gyro-EIS – 4K@60FPS en modo cinemático |
USB | Tipo-C Version 3.1 Gen 2 | N/D |
Carga rápida | Qualcomm Quick Charge 5 | N/D |
Audio | – Snapdragon Sound – Qualcomm aptX Adaptive and aptX Lossless | N/D |
IA | Motor Qualcomm AI | Generative AI, Agentic AI |
Optimización energética | Qualcomm 5G PowerSave | MediaTek 5G UltraSave, R17 Power Saving Enhancement |
Como veréis, demasiados datos y no en todos los casos comparables, pues ambos fabricantes han compartido datasheets diferentes. En todo caso, los principales puntos son muy similares a excepción de ciertos detalles en las velocidades máximas de transmisión de datos para ciertos protocolos.
Por lo demás, las comparaciones de los primeros prototipos en su paso por Geekbench (MediaTek / Qualcomm) junto con otras aplicaciones de testeo sintético de potencia, nos muestran un rendimiento elevadísimo en ambos casos que es muy comparable además, por lo que la elección seguramente la harán los fabricantes atendiendo a mercados, renombre y precios.
Quedará por ver si finalmente existe competencia por parte de Samsung, que continúa trabajando con sus Exynos ahora pensando en litografías y procesos ya de 2 nanómetros que quizás estén listos a principios de 2026 para ponerse al mando en alguno de los modelos de la serie Galaxy S26.
¿Dónde veremos a Qualcomm y dónde a MediaTek?
Pues bien, como comentábamos en Europa y América la penetración de las soluciones de Qualcomm y su aceptación es mucho mayor, por lo que probablemente los dispositivos destinados a los mercados occidentales incorporen los Snapdragon 8 Elite Gen 5 a su elenco de hardware. Por su parte, MediaTek tiene mucha más aceptación en dispositivos de corte más asequible, por lo que habrá menos gama alta montando al Dimensity 9500, que se destinará seguro a los flagship killers y a los móviles tope de gama que prefieran apostar por precios más contenidos.
De hecho, el gran lunar de MediaTek es convencernos de que su soporte ha mejorado, pues hasta la fecha siempre habían condicionado a los fabricantes con sus drivers y la disponibilidad para actualizaciones importantes de Android.
Ya sabemos que el Dimensity 9500 estará, eso sí, en algunos móviles de gama alta de vivo y también de OPPO, aunque quedará esperar para ver si Samsung vuelve a optar por esta opción para su tabletas premium junto con otras marcas que podrían sumarse para mantener a raya la relación entre precio y prestaciones.
Por su parte, el Snapdragon 8 Elite Gen 5 se montará en la gama más alta de Samsung, Sony, Xiaomi, Redmi, realme, OPPO, POCO, OnePlus, Nubia, IQOO, HONOR, RedMagic, ASUS, ZTE y muchas otras marcas, con la confirmación de Qualcomm de que ya estaban entregando stock para que los primeros móviles con este chipset estén disponibles en "los próximos días o semanas".