Han encontrado una nueva manera de medir el tiempo, y es una absoluta locura

Un equipo de físicos descubre una forma revolucionaria de medir el tiempo sin necesidad de contar ciclos, basado en las propiedades cuánticas de átomos de helio excitados

Han encontrado una nueva manera de medir el tiempo, y es una absoluta locura
El reloj cuántico permite medir intervalos con precisión de femtosegundos gracias a la huella única que cada momento deja en los átomos excitados
Publicado en Ciencia
Por por Sergio Agudo

Desde los antiguos relojes de sol hasta los modernos atómicos, siempre hemos medido el tiempo contando algo: segundos, minutos, horas. La idea de hacerlo sin contar parecía imposible hasta ahora. Un grupo de científicos acaba de presentar un invento que desafía nuestros conceptos sobre medición temporal y que, lejos de ser ciencia ficción, ya funciona en laboratorios reales.

Un equipo internacional de físicos ha desarrollado un reloj cuántico, un método revolucionario para medir el tiempo sin contar segundos como los relojes tradicionales. Este avance, publicado en Physical Review Research, utiliza propiedades cuánticas de átomos de helio excitados con láseres y promete aplicaciones en campos como la espectroscopia y la investigación de materiales.

Cómo funciona este revolucionario reloj cuántico

La clave está en los paquetes de ondas generados con átomos de helio. Los físicos utilizan láseres para llevar estos átomos a niveles energéticos extremadamente altos (estados de Rydberg). Este principio conecta con conceptos avanzados: las teorías sobre cicatrices cósmicas ya sugerían que el tiempo podría comportarse de formas sorprendentes.

Mientras los relojes convencionales hacen "tic-tac" y contabilizan ciclos, este sistema genera una huella digital temporal única. Cada momento adquiere una característica distintiva propia, eliminando la necesidad de establecer un "tiempo cero" inicial. Su precisión llega al nivel de femtosegundos, una unidad tan diminuta que escapa completamente a nuestra percepción.

La ventaja principal radica en su sencillez mecánica. Al eliminar osciladores y contadores, reduce posibles fuentes de error. La naturaleza cuántica del sistema actúa como verificador automático de la precisión, aspecto confirmado mediante rigurosas pruebas experimentales que validan este enfoque.

Este desarrollo resulta valioso para experimentos ultrarrápidos en química y física de materiales. Anteriormente, los investigadores enfrentaban dificultades para sincronizar instrumentos; ahora disponen de una referencia temporal precisa. El hallazgo se suma a otros descubrimientos, como el que revela que la Luna es casi tan antigua como la Tierra, transformando conceptos previos.

El equipo liderado por Marta Berholts verificó su funcionamiento mediante espectroscopia avanzada. El sistema no solo mide el tiempo, sino que también proporciona información valiosa sobre interacciones entre electrones y núcleos atómicos, ofreciendo beneficios adicionales para la investigación.

Las aplicaciones abarcan desde laboratorios científicos hasta futuras tecnologías cuánticas. La física cuántica sigue expandiendo fronteras, con investigadores explorando otras posibilidades como agujeros de gusano estables para viajes espaciales, otro campo que desafía nuestra comprensión.

Si quieres sustituir tu reloj tradicional por uno cuántico tendrás que esperar. Aunque el concepto funciona, todavía es un prototipo de laboratorio. Pero lo importante es que ya existe una forma completamente nueva de entender el tiempo, pasando de contar segundos a leer directamente su huella en la estructura de la materia.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!